Ir al contenido principal

Recálculo de cables




“Lo que nos une no son solo los sentimientos. Si solo creemos que estamos unidos por los sentimientos, éstos se convierten en monedas de cambio “en lo que te hago sentir, en lo que me haces sentir”. Los sentimientos son la química resultante de mi propia configuración, desde mi propio inconsciente. Nadie en lo externo es responsable de lo que uno siente. Pero esto, se queda en una idea que tomamos como ideal, mientras seguimos culpando al afuera por lo que sentimos, si no aprendemos a dar conciencia al proceso por el cual el sentimiento acaba siendo mi moneda de cambio, mi carcelero. El caminito por el cual en mí se genera aquella emoción, me da la luz que preciso para ver que, efectivamente, por cómo está configurado mi diseño, siento lo que siento, pienso lo que pienso.

No es solo una idea final “nadie es responsable de tus sentimientos” la que te va a hacer libre, sino despertar al caminito de construcción de las rutas de la emoción. La idea, digamos, solo abre la puerta.

¿Cómo veo ese caminito? Cuando puedo comenzar a asumir que las emociones son mías, las siento yo, y las siento ahora, y exploro como propio el sentir, en toda su dimensión, en toda su profundidad, se abren las comprensiones que, dejando la responsabilidad de mis sentires en manos de otros, no puedo ver.

Lo que nos une no son solo recuerdos. Los recuerdos son producto de una configuración que viene de más atrás. Toda aquella configuración que se procesa “más atrás”, nos abre a obviedades que nos permiten descubrir lo que verdaderamente es el AMOR, y con él, la presencia de funcionalidades que están más allá de las necesidades de la persona particular.

Me asombra profundamente lo confundido que lo hemos tenido, totalmente desvirtuado, disfrazado, hasta que el AMOR genuino y verdadero, comienza a expresarse, sin objeto, sin atadura, sin adicción, sin premio ni castigo, sin interés.

El proceso de liberarse es el proceso de dar a luz el AMOR, a través de mi propio cuerpo.

El AMOR, mucho más allá del romanticismo, y del mero sentimiento, y del recuerdo... es lo que hace que la colaboración, genere MIEL.”

Divina Buenaventura Estupefacta
del libro “Yo también soy Cercei Lannister”

Comentarios

Entradas populares de este blog

"El Efecto Vacío; Sincronización 88"

MA-PA PREGUNTA-RESPUESTA El mapa nos muestra por separado lo que siempre estuvo junto. Una de las maravillas que suceden cuando uno viaja aprovechando la observación, es que va descubriendo la “complementariedad” de ciertos actos que desde la distorsión se pueden ver desde la comparación-competencia, pero que al ir mutando la percepción, empieza a ser muy visible la unidad que habita debajo de tales comportamientos. Por ejemplo, en Argentina es muy común la IMPUNTUALIDAD ; sin embargo, en Europa la puntualidad se toma como un “valor” muy importante. Tomado desde una perspectiva divergente, unos se pueden sentir superiores a los otros, que lo hacen mejor, sin embargo, si lo empezamos a ver desde la perspectiva global, entonces la cuestión cambia por completo. ¿Por qué es impuntual el argentino? Cuando una persona tiene más acceso al campo de potenciales, en este caso estamos hablando de un país con código 5, lo que permite a sus individuos tener un acceso más...

Imágenes del vídeo "La relación con el dinero y la trampa del tiempo"

Realidad Negada

REALIDAD NEGADA Estos días en los que el abstracto ha apretado las tuercas de la identidad de forma mucho más profunda, esa misma apretura, a la que ya vamos considerando como la puerta de la liberación, me ha mostrado algo que quiero compartir para quien sienta que le resuena o comparta esa “programación”, y sobre todo, para mí misma, para verme a través de lo que escribo y comparto. Una marca repetitiva de mi receptor, ha sido siempre la de negar la realidad, en base a vivir una idealidad que, obviamente, en un momento dado deja de sostenerse. Cuando el abstracto aprieta, te quema las estructuras lógicas que sostienen esa lógica magnética que te lleva constantemente a repetir un comportamiento automático. El receptor que vive esta situación tiene una fuerza enorme que le opera a lo que “tiene que hacer”, por encima de lo que “quiere hacer”. Pongamos que ambas son del programa, pero esta distorsión elimina incluso la autorreferencia al propio programa , por lo que hace más dificil aú...