Ir al contenido principal

¿Publicidad sí o publicidad no?


Varias personas me han preguntado si hacer publicidad de sus negocios o actividades está fuera o dentro del programa de supervivencia.

Tal y como yo lo veo, las cosas en sí no están dentro o fuera del programa, soy yo quien está fuera o dentro del programa... mi identidad.

Si estoy haciendo la publicidad desde el programa de supervivencia, tendré un resultado en función de si estoy experimentando su lado “riqueza”, y otro si estoy experimentando su lado “pobreza”. (Los entrecomillamos porque esta experiencia no quiere decir que sea ni rico ni pobre, sino que tengo la sensación de abundancia o la sensación de escasez).

Si estoy sintiendo escasez, por mucha publicidad que haga, seguramente no tendré resultados. Mucho esfuerzo y poco éxito. Si estoy sintiendo abundancia sucederá lo contrario.


Insisto en describir esto, porque a veces nos fijamos el “ideal” de estar fuera del programa de supervivencia, pero la realidad es que andamos aún con los últimos coletazos en él, de modo que me parece más asertivo que observemos qué sucede en el programa, conocerlo bien, para así poder ir quitándole identificación e ir saliendo definitivamente de él. Lo que después sucede cada uno lo irá comprobando.

Si estás experimentando la sensación de “escasez”, seguramente habrás probado con cien mil cosas y ninguna te funciona. Por supuesto, todas ellas han sido ir a tratar de cambiar las cosas “fuera de uno”, “lo de fuera está mal, hay mucha crisis, el sistema es el culpable, la gente que no compra.. ” etc. todas las “culpas” estaban fuera. Salir del programa implica la mirada interna: observar ese miedo, esa escasez, esa ira contra el mundo, el esfuerzo por publicitarse y no conseguir nada, o muy poco... etc. Mientras lo observamos, sin intervenir para nada, lo estamos entregando, nos estamos “desconectando”...

Si estás sintiendo "escasez" simplemente puedes observarla sabiendo que es una experiencia que sirve al propósito. Más tarde la verás resignificada y entenderás por qué la experimentaste. De modo que observa sin miedo, acepta lo que es sentirse escaso, deja que la conciencia observe toda la experiencia, y cuanto antes la integres menos veces andarás por la rueda repetitiva que te hace "repetir curso" una y otra vez hasta integrar el aprendizaje.


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

"El Efecto Vacío; Sincronización 88"

MA-PA PREGUNTA-RESPUESTA El mapa nos muestra por separado lo que siempre estuvo junto. Una de las maravillas que suceden cuando uno viaja aprovechando la observación, es que va descubriendo la “complementariedad” de ciertos actos que desde la distorsión se pueden ver desde la comparación-competencia, pero que al ir mutando la percepción, empieza a ser muy visible la unidad que habita debajo de tales comportamientos. Por ejemplo, en Argentina es muy común la IMPUNTUALIDAD ; sin embargo, en Europa la puntualidad se toma como un “valor” muy importante. Tomado desde una perspectiva divergente, unos se pueden sentir superiores a los otros, que lo hacen mejor, sin embargo, si lo empezamos a ver desde la perspectiva global, entonces la cuestión cambia por completo. ¿Por qué es impuntual el argentino? Cuando una persona tiene más acceso al campo de potenciales, en este caso estamos hablando de un país con código 5, lo que permite a sus individuos tener un acceso más...

Imágenes del vídeo "La relación con el dinero y la trampa del tiempo"

Encuentros Presenciales de este Ver Ano ;)