Ir al contenido principal

CONSULTORÍA LABORAL: "EL TRABAJO DE FUTURO: el "no trabajo" asalariado"





Cuando tengo un trabajo que conservar, y que siento que ha terminado su etapa, por ejemplo, el miedo a quedarme sin nada opera. ¿Cómo asumir estos “cambios” que la particularidad quiere emprender y cómo es que esto convive con la “aceptación” de la realidad? ¿Qué es eso de incluir a la particularidad y que ésta esté abierta a la percepción de su pertenencia a un ecosistema más amplio en el que tiene una función?

Decisiones, movimientos particulares, que están incluidos en la dinámica global.
Abrir un camino, una linterna al mapa que nos va dirigiendo a poder ir asumiendo decisiones desde la particularidad, que se abren a aquello otro a lo que pertenecemos.

Las Sesiones Individuales de “Trabajo”, están enfocadas para personas que tienen negocios y desean abrirse a una observación más amplia de lo que implican estos dentro de ecosistemas mayores, y a personas con trabajos asalariados, por cuenta ajena, que están aburridos o quieren cambiar y no saben cómo hacer para dar pasos hacia otras instancias.

También el libro “El Espíritu Económico” está enfocado a personas que se encuentran en ese momento de duda en lo laboral, que se están planteando cambios pero no saben cómo dar el paso, los miedos que nos encontramos en el camino... etc. (Puedes comenzar por él si quieres)

Mi aporte consiste en ofrecer un mapa para comprender de qué se tratan esos supuestos “inconvenientes”, nos va ayudando a dar pasos hacia adelante, quizás por hilos muy finos, entre conflictos personales y de supervivencia, pero que éstos nos van haciendo madurar, y nos van permitiendo descubrir  una multidimensión a la que pertenecemos.

Aquello que nos aprieta, tiene un sentido que aún no comprendemos. Estamos aprendiendo a comprenderlo. De eso se trata mi aporte en este sentido, que trata de ofrecer una herramienta con la que abordar estos momentos de confusión, pero que resuena en ti un profundo interés por algo desconocido que se abre, por posibilidades nuevas que están brotando.

Si quieres más info escribe a contactounkido@gmail.com
Wsap o telegram +34609827324
(por privado de facebook no escribir para consultar, por favor)




Comentarios

  1. Hola Laura, estoy en un apriete muy grande en lo laboral. Me podrías mandar info?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

"El Efecto Vacío; Sincronización 88"

MA-PA PREGUNTA-RESPUESTA El mapa nos muestra por separado lo que siempre estuvo junto. Una de las maravillas que suceden cuando uno viaja aprovechando la observación, es que va descubriendo la “complementariedad” de ciertos actos que desde la distorsión se pueden ver desde la comparación-competencia, pero que al ir mutando la percepción, empieza a ser muy visible la unidad que habita debajo de tales comportamientos. Por ejemplo, en Argentina es muy común la IMPUNTUALIDAD ; sin embargo, en Europa la puntualidad se toma como un “valor” muy importante. Tomado desde una perspectiva divergente, unos se pueden sentir superiores a los otros, que lo hacen mejor, sin embargo, si lo empezamos a ver desde la perspectiva global, entonces la cuestión cambia por completo. ¿Por qué es impuntual el argentino? Cuando una persona tiene más acceso al campo de potenciales, en este caso estamos hablando de un país con código 5, lo que permite a sus individuos tener un acceso más...

Imágenes del vídeo "La relación con el dinero y la trampa del tiempo"

TIPS BÁSICOS PARA PROYECTOS “SEMILLA”

Aquí comparto unos cuantos puntos que he ido observando y descubriendo, acerca de dedicarse a una profesión asociada a un talento, a una pasión, a algo que resuena internamente... etc. Esta es solo mi visión.  Punto 1: Me parece muy importante descartar  las ideas “mágicas” y la asociación “trabajo=castigo” , tanto unas como otras, nos alejan de la realidad. En todo caso, creo que la realidad es más mágica de lo que uno cree, y lo es en forma real, porque tiene su obvio propio movimiento. Todo proyecto, por mucho que nos entusiasme, va a requerir de mucha implicancia y mucho trabajo. Si asociamos “como esto me gusta, me va a llegar todo solo”, estamos en un error, aparte qué aburrido...; y si asociamos “aunque esto me guste, la vida es un trabajo sacrificado y todo depende solo de mi esfuerzo”, estamos en el mismo error en la vía contraria, y sosteniendo una visión del año 1500... Creo que trabajar en lo que a uno le gusta es maravilloso, y cuando uno se implica mucho,...