Ir al contenido principal

¿Qué es la Riqueza?



Me pregunto qué es Riqueza, en este momento, para mí, y desde mi punto de vista, ahora, es la capacidad o la habilidad que generamos de permitir la expansión de nuestras perspectivas y modificar el foco de lo que nos interesa. Abrir una compuerta a lo desconocido y seguir caminando, y reconocer la seguridad que se genera en cada paso que se da con la confianza de llevar activa una visión que modifica mientras observa.

Riqueza es asumir el RieSgo, que genera un camino no lineal, con curvita (S) para el Riego de la energía, de la vitalidad, de las posibilidades etc... Dar el paso linealmente, entre todo aquello que nos asusta, y percibir que se abren compuertas no linealmente. Riqueza es abrirse a la integración, tener la apertura de incluir lo más aparentemente estúpido, lineal y tonto, dentro de mí, desde otra perspectiva.

Ver cómo la energía del individuo encuentra nuevas rutas de movilizarse. La biología  economiza siempre los recursos hacia donde enfoca el individuo. Si el individuo sostiene el foco, la finalidad, en que su imagen permanezca intacta, toda la energía se destina a sostenerla; ofrece recursos de actuación en base a sostener la imagen, a ganar la batalla... a RESOLVER el conflicto... etc. Mucha energía destinada a RESISTIRSE a un campo que considero una “sombra”. En cambio, si el foco está en COMPRENDER los mecanismos que mantienen a esa imagen activa, al comprender la FUNCIÓN de esas sombras, el foco está en el proceso, y da espacio para la expansión de los argumentos que la construyen, y encuentro que la resistencia tiene su propia función de generación, y para su actualización, entonces la energía acompaña al movimiento de observación, generando una nueva perspectiva y mayor vitalidad física. Este movimiento de generación de perspectivas más amplias, permite que el individuo tenga un mayor ángulo de visión en su vida cotidiana, genera una mayor percepción que le da la ocasión de tener a la vista oportunidades que no ve mientras su finalidad es alimentar a la imagen que ha construido desde el pasado, y una energía de vuelta que, podemos conocer comunmente como entusiasmo, pasión... etc. No digo que esta imagen deba ser eliminada, sino que puede estar permitiendo su actualización, o puede estar fija, afianzando argumentos obsoletos. Refuncionarla es riqueza. Riqueza es ductilidad y actualización.

Todo es puro movimiento alrededor, ¿por qué a las imágenes acerca de cómo somos y cómo son otros, las dejamos intactas? No eres solo la historia que te cuentas sobre ti mismo, hay mucho más inexplorado que precisa que sueltes la mano de tus propios argumentos

http://www.unkido.com/economia-ed

Comentarios

Entradas populares de este blog

"El Efecto Vacío; Sincronización 88"

MA-PA PREGUNTA-RESPUESTA El mapa nos muestra por separado lo que siempre estuvo junto. Una de las maravillas que suceden cuando uno viaja aprovechando la observación, es que va descubriendo la “complementariedad” de ciertos actos que desde la distorsión se pueden ver desde la comparación-competencia, pero que al ir mutando la percepción, empieza a ser muy visible la unidad que habita debajo de tales comportamientos. Por ejemplo, en Argentina es muy común la IMPUNTUALIDAD ; sin embargo, en Europa la puntualidad se toma como un “valor” muy importante. Tomado desde una perspectiva divergente, unos se pueden sentir superiores a los otros, que lo hacen mejor, sin embargo, si lo empezamos a ver desde la perspectiva global, entonces la cuestión cambia por completo. ¿Por qué es impuntual el argentino? Cuando una persona tiene más acceso al campo de potenciales, en este caso estamos hablando de un país con código 5, lo que permite a sus individuos tener un acceso más...

Imágenes del vídeo "La relación con el dinero y la trampa del tiempo"

TIPS BÁSICOS PARA PROYECTOS “SEMILLA”

Aquí comparto unos cuantos puntos que he ido observando y descubriendo, acerca de dedicarse a una profesión asociada a un talento, a una pasión, a algo que resuena internamente... etc. Esta es solo mi visión.  Punto 1: Me parece muy importante descartar  las ideas “mágicas” y la asociación “trabajo=castigo” , tanto unas como otras, nos alejan de la realidad. En todo caso, creo que la realidad es más mágica de lo que uno cree, y lo es en forma real, porque tiene su obvio propio movimiento. Todo proyecto, por mucho que nos entusiasme, va a requerir de mucha implicancia y mucho trabajo. Si asociamos “como esto me gusta, me va a llegar todo solo”, estamos en un error, aparte qué aburrido...; y si asociamos “aunque esto me guste, la vida es un trabajo sacrificado y todo depende solo de mi esfuerzo”, estamos en el mismo error en la vía contraria, y sosteniendo una visión del año 1500... Creo que trabajar en lo que a uno le gusta es maravilloso, y cuando uno se implica mucho,...