Ir al contenido principal

Nuevas reglas para el juego de la vida: Módulo 3 de Conciencia Económica Impersonal

Mente Rotativa

"Estamos ante un tiempo en el que vemos que la realidad no funciona como antes, y que para hacer concretas aquellas intuiciones que siempre tuvimos, precisamos al aspecto que está negado, aquel aspecto o personaje que salta ante alguien que nos produce una incomodidad, o que nos descoloca de las habilidades de respuesta a las que estamos acostumbrados. Antes sucedía a la inversa, la negación de lo que no cumplía los cánones de aceptación del contexto, nos llevaba al éxito. Pero el espacio-tiempo ha comenzado a funcionar diferente.

Nos vamos dando cuenta, poco a poco, de que esa identidad que creía que por sí misma era capaz de alcanzar el cielo, resulta que no era así, sino que ahora precisa de aspectos que antes le podían parecer ridículos, o avergonzantes, insensibles...etc. pero que al integrarlos, al eliminarles las etiquetas perceptivas, pierden su caracter insensible, o cruel, y se convierten en habilidades de respuesta funcionales a situaciones para las que antes uno se quedaba paralizado, o en huida. La combinación de la sensibilidad alerta y de la furia de la capacidad de respuesta inmediata, nos va dando un acceso firme, pero suave. Sin la disposición a incluir esa furia, no puedo habilitar los potenciales. Sin la disposición a incluir la sensibilidad y la vulnerabilidad, mis potenciales serán un desarrollo separatista y excluyente que me aleja de la realidad.

En las personas con mucha sensibilidad, es más dificil la activación de la furia, porque la tienen codificada como “enemigo malvado”. En las personas muy directas y fuertes, es más difícil la ativación del aspecto sensible, porque lo perciben como “debilidad”. Y en ese proceso nos vamos viendo distintos aspectos, y cada vez llaman a nuestra puerta con más fuerza los aspectos no integrados, para ser asumidos.

Has de saber que, al principio, quizás tomes como una enorme crisis la entrada o la llamada de los aspectos negados, pero que, poco a poco, vas a ver que éstos te van a ofrecer nuevas perspectivas, nuevas capacidades, te van a dar acceso a aspectos genuinos que antes tratabas de conseguir por ideales. Te refinarán para hacerte genuinamente humilde, frustrando una y otra vez tu sensación de superioridad, te empujarán a que realmente mires a cualquier ser humano desde tu corazón, y no desde una falsa bondad. Te encontrarás de frente con lo que tus impulsos negados sienten ante los demás, y verás que nada tiene que ver con lo que hacías hasta ahora. Te encontrarás con aspectos de ti realmente desagradables, porque vas a ver cómo desprecias al que sufre, cómo te sientes superior, con mayor conocimiento o bondad, o moralidad, cómo te sientes débil e incapaz...etc. Y encontrarte ante aquella “verdad”, -que comprenderás que es una verdad mutable, transitoria y relativa, que solo se sostenía por ignorarla- te hará ver la inmensa diferencia que existe entre mirar a otro a los ojos desde el valor de alimentar una imagen, a mirar al otro, desde el corazón refinado por el sufrimiento y la humildad genuina de saber que no tengo la menor idea de lo que aquel ser me está ofreciendo en este instante.

En estas crisis tan profundas que nos descascarillan, podemos comprobar la diferencia con la que nos miramos y nos ayudamos las personas. Podemos comprobar que el amor no tiene nada que ver con lo que yo imaginaba, con los apegos y las preocupaciones, sino con una mirada fresca que confía más allá de lo que ve, que hace crecer al otro, porque mira más allá de lo visible a través de sus ojos.
 
Cuando llegue este momento, comprende que simplemente estás transitando el acceso a la Mente Rotativa, que algunos llaman el Corazón, a una percepción más amplia y flexible que te llevará a comprender la realidad, desde otra perspectiva."

Este extracto es parte del dossier que estamos realizando para el Módulo 3 de Economía. 

El enfoque que estamos presentando será en este sentido. Si resuenas con la propuesta y quieres participar, puedes escribir a contactounkido@gmail.com para inscribirte, o bien a través de www.unkido.com, pestaña "Grupos de Trabajo", tendrás más información. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

"El Efecto Vacío; Sincronización 88"

MA-PA PREGUNTA-RESPUESTA El mapa nos muestra por separado lo que siempre estuvo junto. Una de las maravillas que suceden cuando uno viaja aprovechando la observación, es que va descubriendo la “complementariedad” de ciertos actos que desde la distorsión se pueden ver desde la comparación-competencia, pero que al ir mutando la percepción, empieza a ser muy visible la unidad que habita debajo de tales comportamientos. Por ejemplo, en Argentina es muy común la IMPUNTUALIDAD ; sin embargo, en Europa la puntualidad se toma como un “valor” muy importante. Tomado desde una perspectiva divergente, unos se pueden sentir superiores a los otros, que lo hacen mejor, sin embargo, si lo empezamos a ver desde la perspectiva global, entonces la cuestión cambia por completo. ¿Por qué es impuntual el argentino? Cuando una persona tiene más acceso al campo de potenciales, en este caso estamos hablando de un país con código 5, lo que permite a sus individuos tener un acceso más...

Imágenes del vídeo "La relación con el dinero y la trampa del tiempo"

TIPS BÁSICOS PARA PROYECTOS “SEMILLA”

Aquí comparto unos cuantos puntos que he ido observando y descubriendo, acerca de dedicarse a una profesión asociada a un talento, a una pasión, a algo que resuena internamente... etc. Esta es solo mi visión.  Punto 1: Me parece muy importante descartar  las ideas “mágicas” y la asociación “trabajo=castigo” , tanto unas como otras, nos alejan de la realidad. En todo caso, creo que la realidad es más mágica de lo que uno cree, y lo es en forma real, porque tiene su obvio propio movimiento. Todo proyecto, por mucho que nos entusiasme, va a requerir de mucha implicancia y mucho trabajo. Si asociamos “como esto me gusta, me va a llegar todo solo”, estamos en un error, aparte qué aburrido...; y si asociamos “aunque esto me guste, la vida es un trabajo sacrificado y todo depende solo de mi esfuerzo”, estamos en el mismo error en la vía contraria, y sosteniendo una visión del año 1500... Creo que trabajar en lo que a uno le gusta es maravilloso, y cuando uno se implica mucho,...