Ir al contenido principal

Sistemas Funcionales ¿a qué propósito?


Voy a referirme a los Sistemas, como al conjunto de determinados elementos-herramientas que se enlazan con una lógica, para ser útiles a un propósito. Por ejemplo, los sistemas de comunicación que aporta la tecnología actual nos van a ser muy útiles para tomarlos como ejemplo.

Las Redes Sociales, los servicios de mensajería móvil/celular… son herramientas que tienen una lógica con el propósito de comunicar a las personas.
La cuestión aquí es que, además de ese propósito de enlace de personas, tenemos una serie de intenciones personales o, digamos, propósitos lineales de los individuos, que hacen que ese sistema, que esa herramienta, le sirva a un propósito u a otro, es decir, que sea funcional a distintos elementos.

Por ejemplo, yo puedo estar en una Red Social por distintos “propósitos lineales”: saciar mi aburrimiento, saciar mi soledad, hacerme popular, buscar reconocimiento, hacer negocio…etc. Cada receptor tendrá distintos intereses de su identidad, que serían como “cables” que lo conectan a ir detrás de ese motivo y abrir una linealidad en busca de un potencial.

Entonces, los receptores que intervienen en ese sistema de Red Social, hacen que la red sea funcional a sus propósitos lineales, y que la Red se vaya desarrollando en función de lo que los receptores que la componen van precisando.

Si los receptores están “para pasar el rato”, “para divertirse”…etc., el sistema eso lo toma en cuenta y recalcula sus parámetros para ser funcional a esos propósitos lineales.

La cuestión es que no podemos pedir que una Red Social sea funcional a un propósito con más sentido que el que vemos, si no nos funcionalizamos primero nosotros mismos. Es decir, cuando yo veo los motivos lineales que enchufan mis “cables” a estar en una Red Social, y los observo sin validarlos o juzgarlos, entonces estoy empezando a desengancharme de ellos. Una vez que estoy desenganchado, ahí puedo afectar a que la Red Social sea funcional a un propósito más elevado de comunicación. De modo que es mi propio “desenchufe” de parámetros lineales, lo que genera que yo esté afectando a ese sistema.

Una Red Social, una mensajería móvil, una comunicación, en general, funcional a una Lógica Global, no procede solo de que hablemos de Lógica Global en las Redes, sino que procede de que siendo yo funcional a la Lógica Global en mi comunicación con las Redes, comparta allí lo que comparta, empiezo a ser un agente de afectación, en lugar de ser un afectado, o “yonqui”, digamos, de las adicciones de aquellos propósitos lineales.

Lo mismo se puede aplicar a cualquiera de los “sistemas” que hemos creado los seres humanos como herramientas de organización de la sociedad.

Así, el trabajo de una persona que está en el proceso de dejarse aplicar por la Ley, viene a ser también un trabajo de desafectarse de los propósitos lineales de la identidad particular, para después ir entrando de nuevo a afectar ese sistema, hacerlo FUNCIONAL a un PROPÓSITO lógico, más elevado que el que actualmente está instalado en nuestra sociedad.

Imagínense una Economía que, en lugar de ser funcional al deseo de los receptores de mantenerse en la supervivencia, sea funcional a propósitos mayores.


No sabemos cómo se irán dando estas situaciones, pero sí podemos ir abriéndonos a la posibilidad de permitir esta desafectación y ser agentes activos de esta funcionalización de la lógica en el ser humano. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

"El Efecto Vacío; Sincronización 88"

MA-PA PREGUNTA-RESPUESTA El mapa nos muestra por separado lo que siempre estuvo junto. Una de las maravillas que suceden cuando uno viaja aprovechando la observación, es que va descubriendo la “complementariedad” de ciertos actos que desde la distorsión se pueden ver desde la comparación-competencia, pero que al ir mutando la percepción, empieza a ser muy visible la unidad que habita debajo de tales comportamientos. Por ejemplo, en Argentina es muy común la IMPUNTUALIDAD ; sin embargo, en Europa la puntualidad se toma como un “valor” muy importante. Tomado desde una perspectiva divergente, unos se pueden sentir superiores a los otros, que lo hacen mejor, sin embargo, si lo empezamos a ver desde la perspectiva global, entonces la cuestión cambia por completo. ¿Por qué es impuntual el argentino? Cuando una persona tiene más acceso al campo de potenciales, en este caso estamos hablando de un país con código 5, lo que permite a sus individuos tener un acceso más...

TIPS BÁSICOS PARA PROYECTOS “SEMILLA”

Aquí comparto unos cuantos puntos que he ido observando y descubriendo, acerca de dedicarse a una profesión asociada a un talento, a una pasión, a algo que resuena internamente... etc. Esta es solo mi visión.  Punto 1: Me parece muy importante descartar  las ideas “mágicas” y la asociación “trabajo=castigo” , tanto unas como otras, nos alejan de la realidad. En todo caso, creo que la realidad es más mágica de lo que uno cree, y lo es en forma real, porque tiene su obvio propio movimiento. Todo proyecto, por mucho que nos entusiasme, va a requerir de mucha implicancia y mucho trabajo. Si asociamos “como esto me gusta, me va a llegar todo solo”, estamos en un error, aparte qué aburrido...; y si asociamos “aunque esto me guste, la vida es un trabajo sacrificado y todo depende solo de mi esfuerzo”, estamos en el mismo error en la vía contraria, y sosteniendo una visión del año 1500... Creo que trabajar en lo que a uno le gusta es maravilloso, y cuando uno se implica mucho,...

El Masculino, el Femenino y el Dinero

  "Equilibrio" Dibujo de José Mataloni EL DAR Y EL RECIBIR: MASCULINO Y FEMENINO Muchas personas dicen que se sienten más cómodas dando que recibiendo, por tanto, en ellas existe una programación mental previa para dar y no tanto para recibir. Recibir es la energía femenina. La naturaleza es una viva expresión de esta energía. La naturaleza recibe la energía del sol, que es masculina, y le otorga la vida. La naturaleza recibe, y al mismo tiempo da sus frutos. De hecho, utilizamos la palabra “natural” cuando queremos expresar que algo sale sin esfuerzo, como si fuera en la esencia de uno mismo. También decimos: “ es mi naturaleza ”, cuando queremos expresar que hacemos algo simplemente porque nos sale, como una vocación, o entregar una mano amiga o nuestro cariño cuando verdaderamente tenemos el impulso por el corazón. La naturaleza es un gran espejo en el que poder observar nuestra propia energía femenina. Durante cientos de años la energía femenina ha quedado r...