Ir al contenido principal

De cómo fingir que uno está cerca de estar iluminado o fingir ser convergente, que viene a ser lo mismo.

De cómo fingir que uno está cerca de estar iluminado o fingir ser convergente, que viene a ser lo mismo.
Uno no va a parecer iluminado ni convergente si:
-Critica a los gobiernos y sistemas económicos.
-Se enfada o protesta.
-No habla de paz y de amor.
-Publica fotos de animales asesinados.
-Se enzarza en peleas por el Facebook.
-Se la pasa en las Redes Sociales.
-Come fuet y chorizo para el almuerzo.
-Dice cosas contrarias al líder oficialmente iluminado.
Los sistemas de comportamiento siguen siendo sistemas, por muy maquillados que estén de pseudoconvergencia o pseudoiluminación. La persona despierta no es un conjunto de comportamientos establecidos, sino todo lo contrario, es una expresión natural de su esencia en el instante presente.

Es muy probable que la persona despierta no haga la mayoría de las cosas que hemos puesto en la lista, ciertamente, pero lo que sí es seguro es que ha pasado por permitírselas, éstas u otras, da lo mismo, en fin, permitirse sus propios errores.

La paradoja, como siempre, es que si hago esto estoy un cacho perdido, pero si no me permito la verdad de observarme en esa pérdida, no me voy a encontrar nunca.
¿Cómo saber si estoy fingiendo un comportamiento convergente, o lo estoy realmente? Muy sencillo, si el miedo al ridículo, al conflicto, a ser atrapado en el error siguen latentes,  si dejo de hacer o decir cosas porque no van a parecer dentro del sistema de actitudes permitidas, si estoy juzgando a las personas que veo transitando aquellos errores, o me autoengaño y digo cosas como: “no, no lo estoy juzgando, cada uno transita su camino, allá cada cual, va sin carga, no es por criticar...etc.”, entonces hay un observador que finge un comportamiento convergente. Es muy común, es normal, no eres culpable de nada. Solo eres responsable de alimentarlo, como si fuera un Tamagochi, o bien puedes encontrarlo, sentir la vergüenza y el ridículo que el observador trata de tapar, permitirte tus propios errores, VER cómo juzgas la distorsión ajena y liberarte de las cadenas de uno de los sistemas de comportamiento más sibilinos de este proceso.
Cuando decimos que el Ser Original es inclusivo, es que es inclusivo; no es inclusivo con pena: “pobres, están transitando un error, ya despertarán”; no es inclusivo con exclusiones: “todos somos uno, menos tú”; no es inclusivo por condescendencia: “el otro está transitando un error y yo le tiendo la mano”. Sencillamente es inclusivo y punto. O ves al otro dentro, o lo ves fuera y lo quieres incluir, y haces un esfuerzo con tu observación para tratar de incluirlo. Si lo veo fuera, tendré observadores que lo están juzgando, o que lo están compadeciendo...etc. Ellos son la diana en la cual poner mi flecha de observación, es decir, MI PROPIA DISTORSIÓN. Después si, de forma espontánea, puedo observar la inclusión. No antes.
Fragmentos de "Honestidad Bruta"
http://www.unkido.com/apps/webstore/products/show/6123420

Comentarios

Entradas populares de este blog

"El Efecto Vacío; Sincronización 88"

MA-PA PREGUNTA-RESPUESTA El mapa nos muestra por separado lo que siempre estuvo junto. Una de las maravillas que suceden cuando uno viaja aprovechando la observación, es que va descubriendo la “complementariedad” de ciertos actos que desde la distorsión se pueden ver desde la comparación-competencia, pero que al ir mutando la percepción, empieza a ser muy visible la unidad que habita debajo de tales comportamientos. Por ejemplo, en Argentina es muy común la IMPUNTUALIDAD ; sin embargo, en Europa la puntualidad se toma como un “valor” muy importante. Tomado desde una perspectiva divergente, unos se pueden sentir superiores a los otros, que lo hacen mejor, sin embargo, si lo empezamos a ver desde la perspectiva global, entonces la cuestión cambia por completo. ¿Por qué es impuntual el argentino? Cuando una persona tiene más acceso al campo de potenciales, en este caso estamos hablando de un país con código 5, lo que permite a sus individuos tener un acceso más...

Imágenes del vídeo "La relación con el dinero y la trampa del tiempo"

TIPS BÁSICOS PARA PROYECTOS “SEMILLA”

Aquí comparto unos cuantos puntos que he ido observando y descubriendo, acerca de dedicarse a una profesión asociada a un talento, a una pasión, a algo que resuena internamente... etc. Esta es solo mi visión.  Punto 1: Me parece muy importante descartar  las ideas “mágicas” y la asociación “trabajo=castigo” , tanto unas como otras, nos alejan de la realidad. En todo caso, creo que la realidad es más mágica de lo que uno cree, y lo es en forma real, porque tiene su obvio propio movimiento. Todo proyecto, por mucho que nos entusiasme, va a requerir de mucha implicancia y mucho trabajo. Si asociamos “como esto me gusta, me va a llegar todo solo”, estamos en un error, aparte qué aburrido...; y si asociamos “aunque esto me guste, la vida es un trabajo sacrificado y todo depende solo de mi esfuerzo”, estamos en el mismo error en la vía contraria, y sosteniendo una visión del año 1500... Creo que trabajar en lo que a uno le gusta es maravilloso, y cuando uno se implica mucho,...