Ir al contenido principal

Economía Dinámica: Presentación

¿Qué significa Economía Dinámica?

En todo este proceso de tener una perspectiva amplia e impersonal, activa en la realidad concreta y personal, existe un  paso, a cada instante, de implicación total en ese aspecto humano, concreto y lineal.

En la Economía nos encontramos, como en cualquier otro ámbito, pero quizás con mayor intensidad, un aspecto concreto y lineal muy marcado por la supervivencia, en anhelo de “más”, y otros tantos puntos por todos conocidos.

La implicancia en el tránsito concreto y lineal, en la forma que se dé, con el máximo nivel de transparencia posible, es que nos da como resultado una percepción abstracta, impersonal, de la propia economía.

La tendencia automática busca tener en el plano el “ideal” teórico, sin transitar la distorsión del concreto. Pero la realidad nos invita todo el tiempo a hacer el movimiento inverso: incluir esa distorsión del concreto que porto, en su vivencia consciente, o al menos, integrada con la finalidad de tomar conciencia de la misma.

Economía Dinámica, por tanto, va a estar enfocada a esa conciencia que surge de transitar e incluir los aspectos concretos de la economía, no de los ideales “convergentes” de la misma.

Vamos a tener, entonces, dos aspectos, en principio, a tener en cuenta:
*Una parte más teórica, que sustenta las bases de aquello a lo que estamos apuntando, que llamo Lógica de la Economía y que tendría un punto de vista más abstracto, o más “inhumano”. Esta parte la puedes encontrar más desarrollada en las series de vídeos “Economía Convergente” y “Coherencia Económica”, y en el libro “Conciencia Económica Impersonal”

*Y una parte más práctica y concreta que he llamado “Economía Dinámica”, en la cual, todo el tiempo, voy a estar incluyendo el punto de vista Humano, dentro de la Economía. Teniendo en cuenta justamente todos los aspectos que tiene en cuenta el humano (ocupado de cómo sustentarse, de cómo hacer para comunicar sus productos, de los conflictos con sus compañeros, empleados, jefes...etc.)

No estaríamos, por tanto, transitando simplemente estos conflictos humanos en forma inconsciente, sino teniendo una conciencia abstracta de nuestra implicancia en estas experiencias concretas.

De esta aplicación en mi propia vida, como digo, nace Economía Dinámica, un bebé que empieza a moverse y que comparto con ustedes, iniciándose en Ecuador, país al cual no tengo palabras para agradecer toda la vivencia.

Aquí les dejo un vídeo presentación y la invitación, para quien resuene y quiera compartirlo, a las primeras charlas sobre el tema que daré en Barcelona, las cuáles también tendrán acceso on line.

Por el momento, supongo que el desarrollo práctico irá creciendo a medida que tenga su aplicación, pero por ahora, a quien le interese, tiene estas vías de acceso a la información:

Charlas (en vivo y on line)
Consultoría de Economía Dinámica individual (skype y presencial)
(Si quieres organizar un taller en tu ciudad o empresa, puedes contactar conmigo para acomodar los detalles en contactounkido@gmail.com)

Un abrazo
Laura
www.unkido.com


Comentarios

Entradas populares de este blog

"El Efecto Vacío; Sincronización 88"

MA-PA PREGUNTA-RESPUESTA El mapa nos muestra por separado lo que siempre estuvo junto. Una de las maravillas que suceden cuando uno viaja aprovechando la observación, es que va descubriendo la “complementariedad” de ciertos actos que desde la distorsión se pueden ver desde la comparación-competencia, pero que al ir mutando la percepción, empieza a ser muy visible la unidad que habita debajo de tales comportamientos. Por ejemplo, en Argentina es muy común la IMPUNTUALIDAD ; sin embargo, en Europa la puntualidad se toma como un “valor” muy importante. Tomado desde una perspectiva divergente, unos se pueden sentir superiores a los otros, que lo hacen mejor, sin embargo, si lo empezamos a ver desde la perspectiva global, entonces la cuestión cambia por completo. ¿Por qué es impuntual el argentino? Cuando una persona tiene más acceso al campo de potenciales, en este caso estamos hablando de un país con código 5, lo que permite a sus individuos tener un acceso más...

Imágenes del vídeo "La relación con el dinero y la trampa del tiempo"

TIPS BÁSICOS PARA PROYECTOS “SEMILLA”

Aquí comparto unos cuantos puntos que he ido observando y descubriendo, acerca de dedicarse a una profesión asociada a un talento, a una pasión, a algo que resuena internamente... etc. Esta es solo mi visión.  Punto 1: Me parece muy importante descartar  las ideas “mágicas” y la asociación “trabajo=castigo” , tanto unas como otras, nos alejan de la realidad. En todo caso, creo que la realidad es más mágica de lo que uno cree, y lo es en forma real, porque tiene su obvio propio movimiento. Todo proyecto, por mucho que nos entusiasme, va a requerir de mucha implicancia y mucho trabajo. Si asociamos “como esto me gusta, me va a llegar todo solo”, estamos en un error, aparte qué aburrido...; y si asociamos “aunque esto me guste, la vida es un trabajo sacrificado y todo depende solo de mi esfuerzo”, estamos en el mismo error en la vía contraria, y sosteniendo una visión del año 1500... Creo que trabajar en lo que a uno le gusta es maravilloso, y cuando uno se implica mucho,...