Ir al contenido principal

Nadie te debe Nada; a Nadie le debes Nada



El darse cuenta es tuyo. Puede que un “otro” te abra una puerta, y como te “das cuenta”, crees que le “debes” algo, que no puedes utilizar aquello de lo que te diste cuenta porque no es “propio”. En realidad, el otro no te dio nada, no te traspasó nada, así que no le debes nada. Solo provocó iluminar un punto de conciencia que no había sido vista. Y esa conciencia es tuya. Eres propietario de tu darte cuenta.
Utilizar en propiedad ese darse cuenta no es un “robo de potenciales”, sino el uso consciente y en maduración de la legitimidad de tu rol como elemento de la Tierra a través del cual se genera conciencia. No es lo mismo esto, por tanto, que utilizar las ideas de otro, y apropiarse de ellas. No es lo mismo que yo te cuente algo de lógica de la economía, y tú lo repitas como tuyo, a que lo que yo te cuento de economía te despierte tu propia conciencia acerca de la economía, y compartas a partir de ahí tu propio prisma de la lógica de la economía, legítimo por tu darte cuenta.
Ahí es donde la suma de los aportes es mucho más grande que los aportes por separado. Porque unos y otros brillamos cuando salimos de las persecutas de los “me debes, te debo” para acceder a un espacio de madurez en el que nos hacemos brillar mutuamente, reconociendo lo que nos despierta el otro, pero no quedamos en deuda. Pasamos así, de la deuda al reconocimiento del lugar del que procede esta inspiración al darme cuenta.

Que no me debes nada, que no te debo nada, que somos como corazón y venas coordinando el funcionamiento natural y sano del organismo al que pertenecemos. Entonces, nos Reconocemos.

Economía vital en funcionamiento lógico.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"El Efecto Vacío; Sincronización 88"

MA-PA PREGUNTA-RESPUESTA El mapa nos muestra por separado lo que siempre estuvo junto. Una de las maravillas que suceden cuando uno viaja aprovechando la observación, es que va descubriendo la “complementariedad” de ciertos actos que desde la distorsión se pueden ver desde la comparación-competencia, pero que al ir mutando la percepción, empieza a ser muy visible la unidad que habita debajo de tales comportamientos. Por ejemplo, en Argentina es muy común la IMPUNTUALIDAD ; sin embargo, en Europa la puntualidad se toma como un “valor” muy importante. Tomado desde una perspectiva divergente, unos se pueden sentir superiores a los otros, que lo hacen mejor, sin embargo, si lo empezamos a ver desde la perspectiva global, entonces la cuestión cambia por completo. ¿Por qué es impuntual el argentino? Cuando una persona tiene más acceso al campo de potenciales, en este caso estamos hablando de un país con código 5, lo que permite a sus individuos tener un acceso más...

Imágenes del vídeo "La relación con el dinero y la trampa del tiempo"

TIPS BÁSICOS PARA PROYECTOS “SEMILLA”

Aquí comparto unos cuantos puntos que he ido observando y descubriendo, acerca de dedicarse a una profesión asociada a un talento, a una pasión, a algo que resuena internamente... etc. Esta es solo mi visión.  Punto 1: Me parece muy importante descartar  las ideas “mágicas” y la asociación “trabajo=castigo” , tanto unas como otras, nos alejan de la realidad. En todo caso, creo que la realidad es más mágica de lo que uno cree, y lo es en forma real, porque tiene su obvio propio movimiento. Todo proyecto, por mucho que nos entusiasme, va a requerir de mucha implicancia y mucho trabajo. Si asociamos “como esto me gusta, me va a llegar todo solo”, estamos en un error, aparte qué aburrido...; y si asociamos “aunque esto me guste, la vida es un trabajo sacrificado y todo depende solo de mi esfuerzo”, estamos en el mismo error en la vía contraria, y sosteniendo una visión del año 1500... Creo que trabajar en lo que a uno le gusta es maravilloso, y cuando uno se implica mucho,...