Ir al contenido principal

Emisor Legítimo

El márgen de error de lo que constituye la trastienda humana, ha sido tomada como la mejor respuesta evolutiva para adaptarse al contexto. Más límites me salto, más posibilidades tengo para sobrevivir y avanzar.

Los más exitosos de la especie han tomado estas habilidades de respuesta de las que, antes, no podíamos acceder a su lógica completa, pues solo percibíamos los resultados.

Esta información inconsciente actúa presionando a los receptores como el REFERENTE que debería estar tomando y que no tomo.

Ahora tenemos la posibilidad de sustituir este referente, por la no existencia.

Los diseños con circuitos de percepción lentos, porque han estado muy referenciados a los patrones de comportamiento que llegan de estos observadores con la mejor información evolutiva lineal (emitiendo “valores” al resto), muy lejos de alcanzar los resultados de estos observadores veloces, lo perciben en sus receptores como exigencia, como un “deberías ser, y no eres”. A medida que el receptor comprende que aquellas habilidades supuestamente las mejores para adaptarse al contexto, no son su referente, y elige al vacío como referente legítimo, puede ir soltando la presión inconsciente de esta exigencia, e ir expresando sus propias habilidades de respuesta genuinas.

Si no sabes “empoderar a tu identidad”, porque te sientes un cervatillo, no necesitas aprender a hacerlo, sino aprender a desconectarte de la emisora de radio que te informa de cómo deberías actuar para defenderte y empoderar a tu diseño, y elegir tu propia habilidad de respuesta ante el conflicto. El espacio-tiempo actual tiene el acceso a infititas posibilidades nuevas de respuesta, que aparecen cuando dejamos de validar las que proceden del pasado.

Descartar el modo: “cervatillo sumiso vs empoderamiento de la identidad”, me permite elegir una NUEVA habilidad de respuesta, muy distinto a buscar la paz a través del valor, o la huida del conflicto, pues se trata de abrise a la posibilidad de la generación de un Diseño que Interconecta los elementos disímiles a través de un entendimiento generado por una tercera vía de comunicación, hasta ahora no utilizada.

La referencia al vacío, el vacío como emisor legítimo, nos va dando acceso a ir dando a luz un Diseño Interconectado que otorga las posibilidades de conexión entre elementos desde un nuevo lugar neutro, al ir descartando el “valor” como enlace, y el “empoderamiento de la identidad” como única respuesta posible de defensa, ambas incluidas desde la mirada neutra del nuevo observador que entra en la escena de la existencia,
haciendo consumo de la experiencia de haberlas transitado, al desconectarlas como referente, generando conciencia más amplia que me permite mejores habilidades de respuesta para el contexto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"El Efecto Vacío; Sincronización 88"

MA-PA PREGUNTA-RESPUESTA El mapa nos muestra por separado lo que siempre estuvo junto. Una de las maravillas que suceden cuando uno viaja aprovechando la observación, es que va descubriendo la “complementariedad” de ciertos actos que desde la distorsión se pueden ver desde la comparación-competencia, pero que al ir mutando la percepción, empieza a ser muy visible la unidad que habita debajo de tales comportamientos. Por ejemplo, en Argentina es muy común la IMPUNTUALIDAD ; sin embargo, en Europa la puntualidad se toma como un “valor” muy importante. Tomado desde una perspectiva divergente, unos se pueden sentir superiores a los otros, que lo hacen mejor, sin embargo, si lo empezamos a ver desde la perspectiva global, entonces la cuestión cambia por completo. ¿Por qué es impuntual el argentino? Cuando una persona tiene más acceso al campo de potenciales, en este caso estamos hablando de un país con código 5, lo que permite a sus individuos tener un acceso más...

Imágenes del vídeo "La relación con el dinero y la trampa del tiempo"

TIPS BÁSICOS PARA PROYECTOS “SEMILLA”

Aquí comparto unos cuantos puntos que he ido observando y descubriendo, acerca de dedicarse a una profesión asociada a un talento, a una pasión, a algo que resuena internamente... etc. Esta es solo mi visión.  Punto 1: Me parece muy importante descartar  las ideas “mágicas” y la asociación “trabajo=castigo” , tanto unas como otras, nos alejan de la realidad. En todo caso, creo que la realidad es más mágica de lo que uno cree, y lo es en forma real, porque tiene su obvio propio movimiento. Todo proyecto, por mucho que nos entusiasme, va a requerir de mucha implicancia y mucho trabajo. Si asociamos “como esto me gusta, me va a llegar todo solo”, estamos en un error, aparte qué aburrido...; y si asociamos “aunque esto me guste, la vida es un trabajo sacrificado y todo depende solo de mi esfuerzo”, estamos en el mismo error en la vía contraria, y sosteniendo una visión del año 1500... Creo que trabajar en lo que a uno le gusta es maravilloso, y cuando uno se implica mucho,...