Ir al contenido principal

EL GASTO DEL DESDOBLAMIENTO Gastos en Incoherencia




"Nos enfocamos, pues, en esta situación que hemos descrito al final del capítulo anterior: me encuentro en una situación de incoherencia, porque mi inconsciente empieza a enviarme una información para un lado, y los programas y mi mente me envían información para otro. Intuitivamente quiero ir para “allá”, y lo concreto, lo conocido, me dice que vaya para “acá”.

Por ejemplo, uno de los temas más comunes que sucede cuando la persona empieza a mirarse hacia dentro y a cansarse de las vías que tiene fuera, es que ya no le apetece, como antes, salir a tomar algo con los amigos de siempre, ir de vacaciones, ir al cine o al teatro...etc. El “ocio” (16 3 9 16= 44) es tan común en esta sociedad, que se toma, paradójicamente, casi como algo “obligatorio”, de modo que si alguien no siente ganas de realizar estas actividades, el entorno lo puede ver como síntomas de “depresión” o tristeza: “algo te está pasando”, “estás cambiando”, “no estás bien”, “ya no te diviertes como antes”, “tienes que estar más positivo, anímate”... etc.

Todas estas frases que escuchamos de seres queridos, producen en nosotros una “pre-sión” que, puede ser, para no sentirla, abramos una experiencia más, abramos una vía de desdoblamiento en obediencia con el programa.

Lo que la persona aún no ha visto en este tránsito, es que no le apetece tomar estas vías porque se trata de aperturas temporales que nos llevan a experimentar el desdoblamiento y la distorsión; es decir, son experiencias que parten de una energía (6) de necesidad, o deseo, o miedo... etc. Para las personas que están viviendo este desdoblamiento y aún no se plantean nada más, estos gastos no están en incoherencia, pues simplemente están satisfaciendo una necesidad que no está en contradicción interna. Lo que van a sentir, obviamente, es que esas necesidades no se completan nunca, y van a seguir abriendo y abriendo experiencias, una y otra vez, hasta que se cansen de ello.

Sin embargo, los que ya se cansaron de ello, que son los que nos ocupan aquí, puede que por un tiempo entren a aceptar estas vías del desdoblamiento, porque la obediencia a los programas es fuerte. Se sienten atados a “cumplir” con el programa, porque sienten miedo de las consecuencias, a salirse de la manada, a ser considerado “malo”, o “raro”...etc. De modo que entran a experimentar estas vías de desdoblamiento, con sus correspondientes gastos, si los tienen. Los gastos económicos que se producen en una de estas vías, es lo que hemos denominado “gastos del desdoblamiento”.

Resumiendo, abrir espacio-tiempos de desdoblamiento cuesta tiempo y dinero. Si decido abrir una de estas vías movido por el deseo, o por la necesidad de cubrir un faltante interior, o por culpa, o por miedo...etc., mientras que algo internamente me está pidiendo una transformación, entonces podré darme cuenta de que estoy gastando TIEMPO y, probablemente, también dinero, en algo que me mantiene en incoherencia. De esta forma me quedaré sin tiempo y, probablemente, también sin dinero, para hacer las cosas a las que tendría que estar dando mi atención para poder hacer una verdadera y genuina transformación. "


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

"El Efecto Vacío; Sincronización 88"

MA-PA PREGUNTA-RESPUESTA El mapa nos muestra por separado lo que siempre estuvo junto. Una de las maravillas que suceden cuando uno viaja aprovechando la observación, es que va descubriendo la “complementariedad” de ciertos actos que desde la distorsión se pueden ver desde la comparación-competencia, pero que al ir mutando la percepción, empieza a ser muy visible la unidad que habita debajo de tales comportamientos. Por ejemplo, en Argentina es muy común la IMPUNTUALIDAD ; sin embargo, en Europa la puntualidad se toma como un “valor” muy importante. Tomado desde una perspectiva divergente, unos se pueden sentir superiores a los otros, que lo hacen mejor, sin embargo, si lo empezamos a ver desde la perspectiva global, entonces la cuestión cambia por completo. ¿Por qué es impuntual el argentino? Cuando una persona tiene más acceso al campo de potenciales, en este caso estamos hablando de un país con código 5, lo que permite a sus individuos tener un acceso más...

Imágenes del vídeo "La relación con el dinero y la trampa del tiempo"

TIPS BÁSICOS PARA PROYECTOS “SEMILLA”

Aquí comparto unos cuantos puntos que he ido observando y descubriendo, acerca de dedicarse a una profesión asociada a un talento, a una pasión, a algo que resuena internamente... etc. Esta es solo mi visión.  Punto 1: Me parece muy importante descartar  las ideas “mágicas” y la asociación “trabajo=castigo” , tanto unas como otras, nos alejan de la realidad. En todo caso, creo que la realidad es más mágica de lo que uno cree, y lo es en forma real, porque tiene su obvio propio movimiento. Todo proyecto, por mucho que nos entusiasme, va a requerir de mucha implicancia y mucho trabajo. Si asociamos “como esto me gusta, me va a llegar todo solo”, estamos en un error, aparte qué aburrido...; y si asociamos “aunque esto me guste, la vida es un trabajo sacrificado y todo depende solo de mi esfuerzo”, estamos en el mismo error en la vía contraria, y sosteniendo una visión del año 1500... Creo que trabajar en lo que a uno le gusta es maravilloso, y cuando uno se implica mucho,...