Ir al contenido principal

Prólogo de "Los Fotogramas Invisibles: Economía Convergente"

En poco tiempo tendremos listo el libro "Los Fotogramas Invisibles", en el que he querido recoger todo lo que venimos mostrando en vídeos y artículos, de forma ordenada y con dibujos manuales, para hacer más sencilla la información. 
Aquí les dejo el Prólogo
 
"Siempre faltan las palabras cuando se trata de describir las sensaciones que produce un atisbo de plenitud, un tanteo, quizás, de lo que se vive al regar la semilla del propio talento, de aquello que viene con uno por naturaleza, de lo que hace crecer a un manzano para que dé manzanas. Sin embargo, en el caso de un escritor este hecho resulta, quizás, especialmente difícil de aceptar. Aceptar que solo se puede uno acercar, lejanamente, a poner en palabras un sentimiento que incluye todo el ser, más allá del alma humana. 

Nunca me interesó fabricar literatura, ya lo he dicho en otras ocasiones, eso lo hace cualquiera mejor que yo, y no lo digo desde una falsa humildad, o desde la comparación, sino desde la obviedad de que mi semilla es de manzano, no de peral, y que para hacer lo que hizo Shakespeare, no estoy yo; pero sabiendo también que, para lo que hago yo, no estuvo Shakespeare. Así que, observamos desde la confluencia de la diferencia, cómo las fichas del puzzle encajan cuando cada uno se sitúa en su lugar. 

El encuentro con esos momentos de plenitud, no va con la vocación, sino con la manifestación de la más íntima esencia de cada uno. Así que, el viejo pensamiento de que algunos nacen con la suerte de tener una vocación, y otros no, lo encuentro más erróneo que nunca. Siento profundamente que, al igual que el árbol, cada uno de nosotros tiene su semilla esencial, y que el desarrollar de esa semilla brinda en cohesión y exento de competencia el potencial de lo que cada uno de nosotros puede aportar a la humanidad. 

He titulado este libro "Los Fotogramas Invisibles" porque una chispa interna me dice que describa el fotograma 25 que me ha tocado en suerte poder observar. Así que, mi interés como escritor es el de describir lo que está detrás de ese velo, pues historias, ya se han contado muchas, pero poder mostrar lo invisible es parte del reto de la humanidad de hoy, y quienes tenemos la fortuna de estar atravesando el puente de la transformación, y portar algún talento para describirlo, nos sentimos más que honrados de poder hacerlo. 

Así que, espero pues que lo disfruten, y que este libro les sirva para poder contemplar ese fotograma que portan y aún no ven, que puedan regar esa semilla y contemplen y se maravillen con el fruto que llevan dentro de sí. Para que no se conformen con una vida susurrada por un pensamiento programado, y que puedan acceder a la plenitud que les espera cuando uno es capaz de decir no a lo que, sabe, intuitivamente y con su corazón, que no es.

Que la plenitud sea con ustedes. "
Laura Fernández Campillo


Comentarios

Entradas populares de este blog

"El Efecto Vacío; Sincronización 88"

MA-PA PREGUNTA-RESPUESTA El mapa nos muestra por separado lo que siempre estuvo junto. Una de las maravillas que suceden cuando uno viaja aprovechando la observación, es que va descubriendo la “complementariedad” de ciertos actos que desde la distorsión se pueden ver desde la comparación-competencia, pero que al ir mutando la percepción, empieza a ser muy visible la unidad que habita debajo de tales comportamientos. Por ejemplo, en Argentina es muy común la IMPUNTUALIDAD ; sin embargo, en Europa la puntualidad se toma como un “valor” muy importante. Tomado desde una perspectiva divergente, unos se pueden sentir superiores a los otros, que lo hacen mejor, sin embargo, si lo empezamos a ver desde la perspectiva global, entonces la cuestión cambia por completo. ¿Por qué es impuntual el argentino? Cuando una persona tiene más acceso al campo de potenciales, en este caso estamos hablando de un país con código 5, lo que permite a sus individuos tener un acceso más...

Imágenes del vídeo "La relación con el dinero y la trampa del tiempo"

TIPS BÁSICOS PARA PROYECTOS “SEMILLA”

Aquí comparto unos cuantos puntos que he ido observando y descubriendo, acerca de dedicarse a una profesión asociada a un talento, a una pasión, a algo que resuena internamente... etc. Esta es solo mi visión.  Punto 1: Me parece muy importante descartar  las ideas “mágicas” y la asociación “trabajo=castigo” , tanto unas como otras, nos alejan de la realidad. En todo caso, creo que la realidad es más mágica de lo que uno cree, y lo es en forma real, porque tiene su obvio propio movimiento. Todo proyecto, por mucho que nos entusiasme, va a requerir de mucha implicancia y mucho trabajo. Si asociamos “como esto me gusta, me va a llegar todo solo”, estamos en un error, aparte qué aburrido...; y si asociamos “aunque esto me guste, la vida es un trabajo sacrificado y todo depende solo de mi esfuerzo”, estamos en el mismo error en la vía contraria, y sosteniendo una visión del año 1500... Creo que trabajar en lo que a uno le gusta es maravilloso, y cuando uno se implica mucho,...