En la Economía, al igual que en la vida, lo que no fluye, se estanca. Hacemos "reservas", nos guardamos "ases en la manga" buscando seguridad, buscando un clavo al que agarrarnos, sin darnos cuenta de que tenemos todo el océano para navegar. Esos "agarres" a los que te aferras, son diques que impiden que el flujo económico natural, el de la plenitud, siga su curso. Esos estanques mentales en los que guardas tu "idea de seguridad", solo consiguen que el agua se pudra. Cuando el agua corre, está viva. Convierte tus estanques en fuentes, deja que la inseguridad se expanda, se oxigene y llegue al océano de su disolución. Cuando la inseguridad se va, cuando el miedo se diluye, verás que la fuente siempre estuvo contigo.
Aquí comparto unos cuantos puntos que he ido observando y descubriendo, acerca de dedicarse a una profesión asociada a un talento, a una pasión, a algo que resuena internamente... etc. Esta es solo mi visión. Punto 1: Me parece muy importante descartar las ideas “mágicas” y la asociación “trabajo=castigo” , tanto unas como otras, nos alejan de la realidad. En todo caso, creo que la realidad es más mágica de lo que uno cree, y lo es en forma real, porque tiene su obvio propio movimiento. Todo proyecto, por mucho que nos entusiasme, va a requerir de mucha implicancia y mucho trabajo. Si asociamos “como esto me gusta, me va a llegar todo solo”, estamos en un error, aparte qué aburrido...; y si asociamos “aunque esto me guste, la vida es un trabajo sacrificado y todo depende solo de mi esfuerzo”, estamos en el mismo error en la vía contraria, y sosteniendo una visión del año 1500... Creo que trabajar en lo que a uno le gusta es maravilloso, y cuando uno se implica mucho,...

me emocionan tus palabras...gracias Laura ...
ResponderEliminarGracias Ariel!!!
Eliminar