Ir al contenido principal

El Intercambio: Cargas de la Identidad, por Nueva percepción.

La forma que tengo concreta de intercambiar, por ejemplo, en lo económico, en mi vida diaria, me está mostrando la relación de intercambio que tengo con el abstracto.

La realidad que se me presenta linealmente, en el plano físico, 1, es Respuesta a cómo me relaciono en el eje Y no lineal, y las interferencias que hay entre el 7 y el 1.

Supongamos que estoy en una situación de ESCASEZ =81. Fíjense que justamente me está mostrando esa torsión vertical que tenemos en la imagen (8), de qué forma llega a plano 1. Si mi realidad como Respuesta me está mostrando Escasez, entonces hay una Escasez en forma de carga no asumida que no he intercambiado con el Abstracto. 

Un maravilloso aporte en este punto que hizo la mexicana Rosa María Cortez Dávila en uno de nuestros talleres de “Sincronización 88”, fue decir que ella percibía la Escasez, no como algo que falta, sino como algo que me sobra.

Este punto tiene una enorme importancia, pues todo lo que le “sobra” a mi identidad, cuando lo ASUMO y permito que sea combustible para el VACÍO, estoy generando un INTERCAMBIO entre 7 y 1 que, de otra forma
, identificándome con la escasez sin permitir que ésta sea el combustible del vacío, solo me abre un espacio-tiempo o cono de experiencia, que es iniciado por la escasez y en cuyo plano 1 o realidad concreta, encuentro sencillamente el reflejo de ésta.

Podríamos decir entonces que las CARGAS asumidas, son las MONEDAS DE CAMBIO entre 1 y 7. Si no las asumo, se convierten en un PESO para mí. Fíjense que justamente muchas monedas sudamericanas se llaman PESO (Argentino, mexicano...etc.), y empieza por la letra P, que es 17, la relación de la que venimos hablando todo el tiempo, con una lógica 5, E, para la recreación de un potencial. (SO=20 16).

Ponemos la lupa en este punto para el próximo Taller Intensivo que realizaremos en Ávila el día 19-6-2016. Abriéndonos a lo que nos muestra la observación de la realidad como Respuesta a lo que sucede en nuestro acceso no lineal. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

"El Efecto Vacío; Sincronización 88"

MA-PA PREGUNTA-RESPUESTA El mapa nos muestra por separado lo que siempre estuvo junto. Una de las maravillas que suceden cuando uno viaja aprovechando la observación, es que va descubriendo la “complementariedad” de ciertos actos que desde la distorsión se pueden ver desde la comparación-competencia, pero que al ir mutando la percepción, empieza a ser muy visible la unidad que habita debajo de tales comportamientos. Por ejemplo, en Argentina es muy común la IMPUNTUALIDAD ; sin embargo, en Europa la puntualidad se toma como un “valor” muy importante. Tomado desde una perspectiva divergente, unos se pueden sentir superiores a los otros, que lo hacen mejor, sin embargo, si lo empezamos a ver desde la perspectiva global, entonces la cuestión cambia por completo. ¿Por qué es impuntual el argentino? Cuando una persona tiene más acceso al campo de potenciales, en este caso estamos hablando de un país con código 5, lo que permite a sus individuos tener un acceso más...

TIPS BÁSICOS PARA PROYECTOS “SEMILLA”

Aquí comparto unos cuantos puntos que he ido observando y descubriendo, acerca de dedicarse a una profesión asociada a un talento, a una pasión, a algo que resuena internamente... etc. Esta es solo mi visión.  Punto 1: Me parece muy importante descartar  las ideas “mágicas” y la asociación “trabajo=castigo” , tanto unas como otras, nos alejan de la realidad. En todo caso, creo que la realidad es más mágica de lo que uno cree, y lo es en forma real, porque tiene su obvio propio movimiento. Todo proyecto, por mucho que nos entusiasme, va a requerir de mucha implicancia y mucho trabajo. Si asociamos “como esto me gusta, me va a llegar todo solo”, estamos en un error, aparte qué aburrido...; y si asociamos “aunque esto me guste, la vida es un trabajo sacrificado y todo depende solo de mi esfuerzo”, estamos en el mismo error en la vía contraria, y sosteniendo una visión del año 1500... Creo que trabajar en lo que a uno le gusta es maravilloso, y cuando uno se implica mucho,...

El Masculino, el Femenino y el Dinero

  "Equilibrio" Dibujo de José Mataloni EL DAR Y EL RECIBIR: MASCULINO Y FEMENINO Muchas personas dicen que se sienten más cómodas dando que recibiendo, por tanto, en ellas existe una programación mental previa para dar y no tanto para recibir. Recibir es la energía femenina. La naturaleza es una viva expresión de esta energía. La naturaleza recibe la energía del sol, que es masculina, y le otorga la vida. La naturaleza recibe, y al mismo tiempo da sus frutos. De hecho, utilizamos la palabra “natural” cuando queremos expresar que algo sale sin esfuerzo, como si fuera en la esencia de uno mismo. También decimos: “ es mi naturaleza ”, cuando queremos expresar que hacemos algo simplemente porque nos sale, como una vocación, o entregar una mano amiga o nuestro cariño cuando verdaderamente tenemos el impulso por el corazón. La naturaleza es un gran espejo en el que poder observar nuestra propia energía femenina. Durante cientos de años la energía femenina ha quedado r...