Ir al contenido principal

La resolución del conflicto no tiene solución

"Cuando existe un conflicto en el que llevamos mucho tiempo, y de pronto uno siente “¡ya está! ¡encontré la solución!”, (por ejemplo, no encuentro solución a mi conflicto con el dinero y, de pronto, encuentro un trabajo) lo que estamos encontrando, probablemente, es un parche para ese conflicto, es una “vía de servicio” en la que descansar un rato, y a la que me lleva la carga de miedo, culpa, ansiedad...etc., o cualquier emoción a la que estoy tratando de eliminar, o de ignorar o de huir. Cuando comprendo que cualquier solución externa no es más que una vía de huida que me des-vía, entonces la mente, por sí misma, hace un STOP y DEJA DE BUSCAR SOLUCIONES. Entonces, la causa del conflicto es vista y, por tanto, el conflicto se ve desmantelado sin necesidad de solución externa alguna. De modo que el ciclo se produce al revés: cuando dejo de buscar afuera, es el afuera el que me busca a mí.

Por eso, en estos tiempos en los que todo el mundo presenta y busca “soluciones”: a la crisis, a las depresiones, a la falta de iluminación, a la escasez...etc., cualquier solución no es más que otro parche, más de lo mismo; soluciones que solo satisfacen a unos pocos, a una parte, y que perjudican a otros; mientras que el desmantelamiento del conflicto, solo posible al dejar de buscar la solución, es una resolución convergente, no perjudica a nadie, y beneficia a todos.

“No encuentro solución a mi conflicto con el dinero”, es parte de esto mismo. Cuando comprendes que esas supuestas soluciones que encuentras, son solo vías que te des-vían de observar al que genera la escasez, vías a las que te lleva la carga de miedo a la pobreza, entonces se produce el freno automático de la “búsqueda de soluciones externas”, el STOP de la lavadora mental que no paraba de buscar entre una madeja inservible de parches, una solución, y surge la observación inmediata de aquel que creaba la escasez y, por tanto, el conflicto con lo material.



No veas a la escasez o al miedo como a enemigos, sino más bien obsérvalos con la atención que se escucha a un gran maestro"

Comentarios

Entradas populares de este blog

"El Efecto Vacío; Sincronización 88"

MA-PA PREGUNTA-RESPUESTA El mapa nos muestra por separado lo que siempre estuvo junto. Una de las maravillas que suceden cuando uno viaja aprovechando la observación, es que va descubriendo la “complementariedad” de ciertos actos que desde la distorsión se pueden ver desde la comparación-competencia, pero que al ir mutando la percepción, empieza a ser muy visible la unidad que habita debajo de tales comportamientos. Por ejemplo, en Argentina es muy común la IMPUNTUALIDAD ; sin embargo, en Europa la puntualidad se toma como un “valor” muy importante. Tomado desde una perspectiva divergente, unos se pueden sentir superiores a los otros, que lo hacen mejor, sin embargo, si lo empezamos a ver desde la perspectiva global, entonces la cuestión cambia por completo. ¿Por qué es impuntual el argentino? Cuando una persona tiene más acceso al campo de potenciales, en este caso estamos hablando de un país con código 5, lo que permite a sus individuos tener un acceso más...

Imágenes del vídeo "La relación con el dinero y la trampa del tiempo"

TIPS BÁSICOS PARA PROYECTOS “SEMILLA”

Aquí comparto unos cuantos puntos que he ido observando y descubriendo, acerca de dedicarse a una profesión asociada a un talento, a una pasión, a algo que resuena internamente... etc. Esta es solo mi visión.  Punto 1: Me parece muy importante descartar  las ideas “mágicas” y la asociación “trabajo=castigo” , tanto unas como otras, nos alejan de la realidad. En todo caso, creo que la realidad es más mágica de lo que uno cree, y lo es en forma real, porque tiene su obvio propio movimiento. Todo proyecto, por mucho que nos entusiasme, va a requerir de mucha implicancia y mucho trabajo. Si asociamos “como esto me gusta, me va a llegar todo solo”, estamos en un error, aparte qué aburrido...; y si asociamos “aunque esto me guste, la vida es un trabajo sacrificado y todo depende solo de mi esfuerzo”, estamos en el mismo error en la vía contraria, y sosteniendo una visión del año 1500... Creo que trabajar en lo que a uno le gusta es maravilloso, y cuando uno se implica mucho,...