Ir al contenido principal

La "carga": bisagra de doble sentido para la percepción


 


"Cuando yo me hago una Pregunta como el hecho de disponerme a hacer una casa, cuando la tengo construida, la Respuesta ya me cierra la Pregunta. Sin embargo, cuando la pregunta es ¿cómo puedo sobrevivir? con la mente no voy a encontrar Respuestas, sino “Soluciones temporales”. Es decir, encuentro un trabajo y me diré: “de momento, ya sé cómo voy a sobrevivir”, pero eso no cierra la pregunta, pues en cualquier momento me pueden despedir y veré que la pregunta sigue abierta. El hecho de encontrar un trabajo, no la cerró; solo me tranquiliza temporalmente. De modo que lo que la mantiene abierta es la inseguridad. Por tanto, compruebo que el pensamiento, las soluciones que me ofrece, no me ofrecen una completa seguridad, sino seguridades temporales que están abiertas a que esa determinada solución temporal sea duradera. De modo que, dependen del tiempo

Para poder observar la distorsión de forma completa, nosotros tenemos que observar esa CARGA que me produce la sensación de no saber cómo voy a sobrevivir. La incertidumbre que proporciona la falta de Respuesta, está sustentada por el combustible que supone la inseguridad: el MIEDO. Cuando ese miedo no está, tampoco siento inseguridad, pues puedo ver la Respuesta, y no las “Soluciones temporales” que me dan los programas.


Sin embargo, estamos acostumbrados a hacer precisamente lo contrario: huimos del miedo, de modo que, con ese giro de huida activamos el combustible para entrar en ese tránsito de TIEMPO que construye una experiencia, la cuál está en la incertidumbre de no saber cómo sobrevivir. Éste es el “juego” que nos permiten vivir los programas: tener la experiencia de ser un individuo separado que tiene que ganarse la vida con el medio externo para poder sobrevivir. Esta experiencia no la podría vivir sin el combustible: el MIEDO. Pero cuando me canso de vivir esta experiencia, ese mismo MIEDO que me permitió poder vivirla, es ahora una puerta de retorno a mi ESENCIA ORIGINAL. Si huir de él me permite entrar en esa “brecha de tiempo experiencial”; ahora, observarlo plenamente, en aceptación total, sin esfuerzo, sin luchar con él, sin eliminarlo, me permitirá salir de esa misma “brecha de tiempo experiencial". Veré así que la "carga" ejerce de bisagra de doble sentido en la percepción que tengo de lo que me rodea."

Fragmento de "LOS FOTOGRAMAS INVISIBLES: La Economía en Convergencia", de Laura Fernández Campillo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"El Efecto Vacío; Sincronización 88"

MA-PA PREGUNTA-RESPUESTA El mapa nos muestra por separado lo que siempre estuvo junto. Una de las maravillas que suceden cuando uno viaja aprovechando la observación, es que va descubriendo la “complementariedad” de ciertos actos que desde la distorsión se pueden ver desde la comparación-competencia, pero que al ir mutando la percepción, empieza a ser muy visible la unidad que habita debajo de tales comportamientos. Por ejemplo, en Argentina es muy común la IMPUNTUALIDAD ; sin embargo, en Europa la puntualidad se toma como un “valor” muy importante. Tomado desde una perspectiva divergente, unos se pueden sentir superiores a los otros, que lo hacen mejor, sin embargo, si lo empezamos a ver desde la perspectiva global, entonces la cuestión cambia por completo. ¿Por qué es impuntual el argentino? Cuando una persona tiene más acceso al campo de potenciales, en este caso estamos hablando de un país con código 5, lo que permite a sus individuos tener un acceso más...

Imágenes del vídeo "La relación con el dinero y la trampa del tiempo"

Realidad Negada

REALIDAD NEGADA Estos días en los que el abstracto ha apretado las tuercas de la identidad de forma mucho más profunda, esa misma apretura, a la que ya vamos considerando como la puerta de la liberación, me ha mostrado algo que quiero compartir para quien sienta que le resuena o comparta esa “programación”, y sobre todo, para mí misma, para verme a través de lo que escribo y comparto. Una marca repetitiva de mi receptor, ha sido siempre la de negar la realidad, en base a vivir una idealidad que, obviamente, en un momento dado deja de sostenerse. Cuando el abstracto aprieta, te quema las estructuras lógicas que sostienen esa lógica magnética que te lleva constantemente a repetir un comportamiento automático. El receptor que vive esta situación tiene una fuerza enorme que le opera a lo que “tiene que hacer”, por encima de lo que “quiere hacer”. Pongamos que ambas son del programa, pero esta distorsión elimina incluso la autorreferencia al propio programa , por lo que hace más dificil aú...