Ir al contenido principal

La sabiduría se adapta a las circunstancias

Todos lo vemos: las circunstancias sociales, económicas y políticas de hoy en día no son las mismas que las de los años sesenta o que en los años treinta. Por eso, la sabiduría que se expresa a través de algunas personas, se adapta a los tiempos que les corresponde. No podemos comparar la situación de exceso de materialismo en la que estamos sumergidos hoy en día, con los momentos de necesidad de los periodos de postguerras. Por eso, el mensaje cambia, aunque la esencia sea la misma. Si nos quedamos cristalizando al “maestro”, no seremos capaces de ver que la sabiduría ya mutó hace rato, y ahora se expresa de forma diferente.

Algunos Maestros de mediados de este siglo decían que las cosas de la transformación “espiritual” no deben ir unidas a ningún pago de dinero. Hoy en día, muchas personas se quedaron con estas aseveraciones, cristalizándolas y convirtiéndolas en un valor más, un valor “añadido” por un maestro, por lo que tiene más aferramiento que otros añadidos por personajes a los que doy menos crédito, o por la sociedad, más denostada y, por tanto, más fácil de quitar sus creencias.

La situación que hoy vivimos es de un exceso total de energía económica enfocada a lo material, a lo concreto; de modo que este tránsito precisa una derivación de esta energía material hacia un nivel más abstracto, para que pueda tomar más presencia física lo invisible. Esto no tiene nada que ver con “comerciar con lo que somos”, pues no estamos enfocando a “ganar dinero” a través de mostrarle a la gente lo que ya es, lo cual es un evidente engaño; sino que estamos aprendiendo a hacer una especie de “trasbase” de donde sobra, hacia donde no hay. Oriente y Occidente nos muestran este desequilibrio. Mientras los occidentales vivimos en un exceso de materialismo, Oriente se muere de hambre. Sí, son muy espirituales, pero no comen; de modo que ahí hay un grave agujero a salvar.

Como en todos estos temas, existe una delgadísima línea entre comerciar con el mensaje y hacer este trabajo de aplicar la energía material hacia lo inmaterial, por eso, cada uno debe ser completamente honesto consigo mismo y ver desde qué lugar lo está haciendo.

Recordemos que la sabiduría nunca es algo fijo, y si tenemos una creencia fija en cuanto a un tema, no corresponde al Ser Original, sino al programa.

La flexibilidad es una constante que debe estar de forma práctica en uno mismo para poder ir siguiendo el flujo siempre nuevo de la sabiduría.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TIPS BÁSICOS PARA PROYECTOS “SEMILLA”

Aquí comparto unos cuantos puntos que he ido observando y descubriendo, acerca de dedicarse a una profesión asociada a un talento, a una pasión, a algo que resuena internamente... etc. Esta es solo mi visión.  Punto 1: Me parece muy importante descartar  las ideas “mágicas” y la asociación “trabajo=castigo” , tanto unas como otras, nos alejan de la realidad. En todo caso, creo que la realidad es más mágica de lo que uno cree, y lo es en forma real, porque tiene su obvio propio movimiento. Todo proyecto, por mucho que nos entusiasme, va a requerir de mucha implicancia y mucho trabajo. Si asociamos “como esto me gusta, me va a llegar todo solo”, estamos en un error, aparte qué aburrido...; y si asociamos “aunque esto me guste, la vida es un trabajo sacrificado y todo depende solo de mi esfuerzo”, estamos en el mismo error en la vía contraria, y sosteniendo una visión del año 1500... Creo que trabajar en lo que a uno le gusta es maravilloso, y cuando uno se implica mucho,...

"El Efecto Vacío; Sincronización 88"

MA-PA PREGUNTA-RESPUESTA El mapa nos muestra por separado lo que siempre estuvo junto. Una de las maravillas que suceden cuando uno viaja aprovechando la observación, es que va descubriendo la “complementariedad” de ciertos actos que desde la distorsión se pueden ver desde la comparación-competencia, pero que al ir mutando la percepción, empieza a ser muy visible la unidad que habita debajo de tales comportamientos. Por ejemplo, en Argentina es muy común la IMPUNTUALIDAD ; sin embargo, en Europa la puntualidad se toma como un “valor” muy importante. Tomado desde una perspectiva divergente, unos se pueden sentir superiores a los otros, que lo hacen mejor, sin embargo, si lo empezamos a ver desde la perspectiva global, entonces la cuestión cambia por completo. ¿Por qué es impuntual el argentino? Cuando una persona tiene más acceso al campo de potenciales, en este caso estamos hablando de un país con código 5, lo que permite a sus individuos tener un acceso más...

ELEGIR

Hasta hoy he sentido que lo que estaba “viendo” era necesario compartirlo con los “puentes” de esta magnífica “travesía”; sin embargo, a partir de hoy algo nuevo visita la percepción: ¡el puente está hecho, solo pasen y vean...! unos pasarán con más o menos esfuerzo, otros pasarán cantando, otros ya lo han hecho... incluso muchos se darán cuenta de que no había ningún puente que pasar. Todo ello como parte de este juego. A esas personas solo les falta ELEGIR definitivamente por el SER. Por eso, seguramente algunos se encuentren en la situación de querer seguir aferrándose a un maestro externo, o a tomar las claves de otros para seguir avanzando, pero ya eso no funciona. Quizás te encuentres que estás en un “exceso de información externa”, y eso es porque haces de la información un clavo al que agarrarse, en lugar de tomarla como una ficha más del puzzle convergente, como una emisión que a la vez es receptor de tus propias preguntas. Si se toma así, ya no es “externo”, ya no es una nec...