Ir al contenido principal

El dinero como herramienta

Cuando el dinero comienza a sentirse como, simplemente, una herramienta, y no como una meta a conseguir detrás de la cual ir, sucede algo muy curioso: a veces sientes que quieres pagar por algo, aún sabiendo que podrías tenerlo gratis; de modo que no nos movemos por la lógica que dice: “si lo puedes tener gratis ¿para qué lo voy a pagar?”, nos movemos por la lógica que aporta dinero donde siente que es preciso aportarlo. De la misma forma, otras veces te llegan gratis cosas por las que antes siempre pagaste. Comienza a producirse un flujo de equilibrio que se va gestando solo, con naturalidad. Ya no soy “yo”(como identidad formada por la mente concreta) quien controla dónde pongo mi dinero, o de dónde lo recibo. He dejado esa labor en manos de la “mente abstracta”.

De esta forma, ya no estoy en el “me debes”, “te debo”; cuando vamos entrando en este flujo, sentimos que las transacciones económicas no se producen con una atadura, sino con un sano fluir de la energía material que es el dinero.

Sin embargo, mientras nos movemos por la lógica: “si lo puedo tener gratis ¿para qué pagar?” simplemente me estoy empobreciendo a mí mismo, puesto que la misma lógica que aplico para los productos y servicios de los demás, mi inconsciente la recibe como que es la lógica que aplico también a los míos, pues no distingue entre “el otro” y “yo”.

Para las personas que no conocen la diferencia entre "mente concreta" y "abstracta", aquí un vídeo donde mostramos la explicación.
https://www.youtube.com/watch?v=HAnuRp0L1yE&feature=youtu.be

Comentarios

Entradas populares de este blog

"El Efecto Vacío; Sincronización 88"

MA-PA PREGUNTA-RESPUESTA El mapa nos muestra por separado lo que siempre estuvo junto. Una de las maravillas que suceden cuando uno viaja aprovechando la observación, es que va descubriendo la “complementariedad” de ciertos actos que desde la distorsión se pueden ver desde la comparación-competencia, pero que al ir mutando la percepción, empieza a ser muy visible la unidad que habita debajo de tales comportamientos. Por ejemplo, en Argentina es muy común la IMPUNTUALIDAD ; sin embargo, en Europa la puntualidad se toma como un “valor” muy importante. Tomado desde una perspectiva divergente, unos se pueden sentir superiores a los otros, que lo hacen mejor, sin embargo, si lo empezamos a ver desde la perspectiva global, entonces la cuestión cambia por completo. ¿Por qué es impuntual el argentino? Cuando una persona tiene más acceso al campo de potenciales, en este caso estamos hablando de un país con código 5, lo que permite a sus individuos tener un acceso más...

Imágenes del vídeo "La relación con el dinero y la trampa del tiempo"

Encuentros Presenciales de este Ver Ano ;)