Ir al contenido principal

Sin conservantes, ni colorantes





Cuando empecé a escribir sobre asuntos económicos y espiritualidad-conciencia, creía que simplemente cambiando nuestras actitudes podíamos cambiar el mundo, hasta que me di cuenta que eso está muy lejos de ser una tranformación auténtica.

Creía que la incitación a la creencia en que uno es capaz de hacer todo aquello en lo que cree, si le pone “esfuerzo”, era suficiente para conseguirlo y que era suficiente para transformarse internamente. Creía que cambiando mis hábitos de compra, mi economía y mi forma de vida, si todos lo hacíamos, cambiaríamos el mundo.

Sin embargo, cuando empecé a cambiar mis hábitos de compra, mi economía y mi forma de vida... oh! sorpresa!, habiendo alcanzado el “ideal” que me había propuesto para cambiar el mundo desde mi propia casa, empezaron a visitarme con mucha fuerza mis amigos los miedos, las culpas, los juicios... empezaron a aparecer situaciones de conflicto con seres queridos, a mí, que me creía estandarte de una vida pacífica y serena, y me desmontan todo el tinglado mental que había creado para cambiar el mundo.

Entonces vas comprendiendo que uno no es lo que quiere ser, que no se trata de “convertirse” en aquello que consideras “ideal”, porque, al fin y al cabo ¿quién ha creado ese ideal? sino una mente dividida y confundida que cree que lo mejor siempre es algo ajeno a lo que ya tiene.

Es cuando uno se cree más santo, que anda más confundido, mirando con condescendencia a aquellos que no están transitando “mi serena y maravillosa verdad”. Ahí anda una de las grandes paradojas del ser humano.

Así comienza un camino de transformación, de observar lo que uno es, sin aditivos, sin colorantes, sin conservantes. Y justamente cuando ves sin resistencias, sin identificarte, aquello de lo que siempre has huído, comienzas a descubrir que, tras el hedor de lo que temías, está el aroma de la simpleza y la serenidad.

Esa observación hace que podamos separar la paja del trigo, que observemos la verdadera naturaleza de lo que antes nos hizo temblar de temor.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"El Efecto Vacío; Sincronización 88"

MA-PA PREGUNTA-RESPUESTA El mapa nos muestra por separado lo que siempre estuvo junto. Una de las maravillas que suceden cuando uno viaja aprovechando la observación, es que va descubriendo la “complementariedad” de ciertos actos que desde la distorsión se pueden ver desde la comparación-competencia, pero que al ir mutando la percepción, empieza a ser muy visible la unidad que habita debajo de tales comportamientos. Por ejemplo, en Argentina es muy común la IMPUNTUALIDAD ; sin embargo, en Europa la puntualidad se toma como un “valor” muy importante. Tomado desde una perspectiva divergente, unos se pueden sentir superiores a los otros, que lo hacen mejor, sin embargo, si lo empezamos a ver desde la perspectiva global, entonces la cuestión cambia por completo. ¿Por qué es impuntual el argentino? Cuando una persona tiene más acceso al campo de potenciales, en este caso estamos hablando de un país con código 5, lo que permite a sus individuos tener un acceso más...

Imágenes del vídeo "La relación con el dinero y la trampa del tiempo"

TIPS BÁSICOS PARA PROYECTOS “SEMILLA”

Aquí comparto unos cuantos puntos que he ido observando y descubriendo, acerca de dedicarse a una profesión asociada a un talento, a una pasión, a algo que resuena internamente... etc. Esta es solo mi visión.  Punto 1: Me parece muy importante descartar  las ideas “mágicas” y la asociación “trabajo=castigo” , tanto unas como otras, nos alejan de la realidad. En todo caso, creo que la realidad es más mágica de lo que uno cree, y lo es en forma real, porque tiene su obvio propio movimiento. Todo proyecto, por mucho que nos entusiasme, va a requerir de mucha implicancia y mucho trabajo. Si asociamos “como esto me gusta, me va a llegar todo solo”, estamos en un error, aparte qué aburrido...; y si asociamos “aunque esto me guste, la vida es un trabajo sacrificado y todo depende solo de mi esfuerzo”, estamos en el mismo error en la vía contraria, y sosteniendo una visión del año 1500... Creo que trabajar en lo que a uno le gusta es maravilloso, y cuando uno se implica mucho,...