Ir al contenido principal

El camino de la Gracia

En la primera escena de la película "El árbol de la vida", encontramos una maravillosa lección sobre los dos caminos que nos muestra la vida: el camino del instinto, y el camino de la Gracia. 

El otro día, caminando por un jardín, nos encontramos una fila de orugas procesionarias. Iban una detrás de la otra, siguiendo los pelitos de la anterior. Entonces, cuando la primera se detiene, el resto de las que la siguen se amontonan. Mientras observaba el movimiento encontré la gran similitud que tenemos los seres humanos con este comportamiento. Si miramos en la sociedad, vemos que, si utilizamos nuestra "mente instintiva", nuestra "mente de oruga", vamos a ser seguidores de una líder, alguien que, si se pierde, si se para, como está sucediendo hoy en día con quienes nos gobiernan, entonces la sociedad queda sumida en un nudo del que no sabe salir. 

Entonces pensé: ¿cómo no se dan cuenta las orugas de que tienen todo el campo para ellas? solo tienen que dejar de seguirse las unas a las otras, y empezar a caminar con confianza por el campo, un enorme campo que tiene alimento, sol, belleza... solo necesitarían tomar su propio camino, dejar el camino del instinto, y tomar el camino de la Gracia. 

Todo esto me hizo ver que en estos tiempos estamos justamente ante esa oportunidad: seguir tomando el camino del instinto, el de la mente de oruga, el del seguidor; o bien comenzar un camino propio, libre, en el que no seguimos a los "pelillos del culo" de la oruga jefe... 

El camino del Gracia nos convierte en mariposas libres. Este camino tiene alas propias, libertad, belleza plena. Este camino está libre de apegos, de creencias de oruga, de "seguidores y líderes". El camino de la Gracia es simplemente Ser.


Comentarios

Entradas populares de este blog

"El Efecto Vacío; Sincronización 88"

MA-PA PREGUNTA-RESPUESTA El mapa nos muestra por separado lo que siempre estuvo junto. Una de las maravillas que suceden cuando uno viaja aprovechando la observación, es que va descubriendo la “complementariedad” de ciertos actos que desde la distorsión se pueden ver desde la comparación-competencia, pero que al ir mutando la percepción, empieza a ser muy visible la unidad que habita debajo de tales comportamientos. Por ejemplo, en Argentina es muy común la IMPUNTUALIDAD ; sin embargo, en Europa la puntualidad se toma como un “valor” muy importante. Tomado desde una perspectiva divergente, unos se pueden sentir superiores a los otros, que lo hacen mejor, sin embargo, si lo empezamos a ver desde la perspectiva global, entonces la cuestión cambia por completo. ¿Por qué es impuntual el argentino? Cuando una persona tiene más acceso al campo de potenciales, en este caso estamos hablando de un país con código 5, lo que permite a sus individuos tener un acceso más...

Imágenes del vídeo "La relación con el dinero y la trampa del tiempo"

Realidad Negada

REALIDAD NEGADA Estos días en los que el abstracto ha apretado las tuercas de la identidad de forma mucho más profunda, esa misma apretura, a la que ya vamos considerando como la puerta de la liberación, me ha mostrado algo que quiero compartir para quien sienta que le resuena o comparta esa “programación”, y sobre todo, para mí misma, para verme a través de lo que escribo y comparto. Una marca repetitiva de mi receptor, ha sido siempre la de negar la realidad, en base a vivir una idealidad que, obviamente, en un momento dado deja de sostenerse. Cuando el abstracto aprieta, te quema las estructuras lógicas que sostienen esa lógica magnética que te lleva constantemente a repetir un comportamiento automático. El receptor que vive esta situación tiene una fuerza enorme que le opera a lo que “tiene que hacer”, por encima de lo que “quiere hacer”. Pongamos que ambas son del programa, pero esta distorsión elimina incluso la autorreferencia al propio programa , por lo que hace más dificil aú...