Ir al contenido principal

La conciencia de la comida


Hoy en día, en los lugares en los que vivimos, estamos acostumbrados a que la comida aparezca con facilidad. Solo hace falta ir a un supermercado y comprar la mercancía. Sin embargo, para millones de personas en el mundo, esto no es así. La escasez y el hambre que sufre la población mundial en estos tiempos, es avergonzante para el ser humano. El problema de la miseria y el hambre en el mundo es una cuestión que siempre nos queda lejos, a la que parecemos ignorar porque pensamos que no podemos hacer nada por ayudar. Sin embargo, sí podemos mejorar nuestra actitud frente a esta situación. La toma de conciencia seria y profunda de la necesidad y el sufrimiento que están viviendo estas personas, es un primer paso. Esta conciencia, si es real, nos hará ser más agradecidos y cuidadosos con los alimentos que ingerimos. Poco a poco, seremos más considerados a la hora de “tirar” sobrantes y, sobre todo, a la hora de comprar comida de más. Todos estos actos suman a la hora de trabajar en favorecer la situación, ya que crean una conciencia que genera nuevos actos más conscientes y cooperadores. 
Cuando éramos niños, muchos de nosotros no entendíamos por qué razón nuestras madres nos pedían que nos comiésemos todo, acordándonos de los niños que no tenían con qué alimentarse. Hoy en día podemos comprender que estas palabras eran muy sabias, puesto que producían en nosotros la conciencia de ser unos afortunados en un mundo en el que las desigualdades son inmensas. No podemos infravalorar el poder de los pequeños actos. 
Si todos los habitantes del “primer mundo” nos acercásemos a un modo de vida más consciente, menos destructivo con la comida que desperdiciamos, el efecto se sentiría considerablemente a nivel global. Los verdaderos motores del inicio de la lucha contra la pobreza, parten precisamente de un cambio en nuestra conciencia de individuos desperdiciadores. Justamente consideramos que son los poderosos quienes pueden acabar con esta situación, y mientras tanto, nos olvidamos que el problema real es la falta de conciencia global, la forma de vida a la que nos hemos acostumbrado y que hemos aceptado sin rechistar, sin plantearnos si quiera a quién estamos perjudicando con ella. 
Por todo ello, ser conscientes en nuestros pequeños hábitos alimenticios es sumamente importante. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

"El Efecto Vacío; Sincronización 88"

MA-PA PREGUNTA-RESPUESTA El mapa nos muestra por separado lo que siempre estuvo junto. Una de las maravillas que suceden cuando uno viaja aprovechando la observación, es que va descubriendo la “complementariedad” de ciertos actos que desde la distorsión se pueden ver desde la comparación-competencia, pero que al ir mutando la percepción, empieza a ser muy visible la unidad que habita debajo de tales comportamientos. Por ejemplo, en Argentina es muy común la IMPUNTUALIDAD ; sin embargo, en Europa la puntualidad se toma como un “valor” muy importante. Tomado desde una perspectiva divergente, unos se pueden sentir superiores a los otros, que lo hacen mejor, sin embargo, si lo empezamos a ver desde la perspectiva global, entonces la cuestión cambia por completo. ¿Por qué es impuntual el argentino? Cuando una persona tiene más acceso al campo de potenciales, en este caso estamos hablando de un país con código 5, lo que permite a sus individuos tener un acceso más...

TIPS BÁSICOS PARA PROYECTOS “SEMILLA”

Aquí comparto unos cuantos puntos que he ido observando y descubriendo, acerca de dedicarse a una profesión asociada a un talento, a una pasión, a algo que resuena internamente... etc. Esta es solo mi visión.  Punto 1: Me parece muy importante descartar  las ideas “mágicas” y la asociación “trabajo=castigo” , tanto unas como otras, nos alejan de la realidad. En todo caso, creo que la realidad es más mágica de lo que uno cree, y lo es en forma real, porque tiene su obvio propio movimiento. Todo proyecto, por mucho que nos entusiasme, va a requerir de mucha implicancia y mucho trabajo. Si asociamos “como esto me gusta, me va a llegar todo solo”, estamos en un error, aparte qué aburrido...; y si asociamos “aunque esto me guste, la vida es un trabajo sacrificado y todo depende solo de mi esfuerzo”, estamos en el mismo error en la vía contraria, y sosteniendo una visión del año 1500... Creo que trabajar en lo que a uno le gusta es maravilloso, y cuando uno se implica mucho,...

El Masculino, el Femenino y el Dinero

  "Equilibrio" Dibujo de José Mataloni EL DAR Y EL RECIBIR: MASCULINO Y FEMENINO Muchas personas dicen que se sienten más cómodas dando que recibiendo, por tanto, en ellas existe una programación mental previa para dar y no tanto para recibir. Recibir es la energía femenina. La naturaleza es una viva expresión de esta energía. La naturaleza recibe la energía del sol, que es masculina, y le otorga la vida. La naturaleza recibe, y al mismo tiempo da sus frutos. De hecho, utilizamos la palabra “natural” cuando queremos expresar que algo sale sin esfuerzo, como si fuera en la esencia de uno mismo. También decimos: “ es mi naturaleza ”, cuando queremos expresar que hacemos algo simplemente porque nos sale, como una vocación, o entregar una mano amiga o nuestro cariño cuando verdaderamente tenemos el impulso por el corazón. La naturaleza es un gran espejo en el que poder observar nuestra propia energía femenina. Durante cientos de años la energía femenina ha quedado r...