Ir al contenido principal

Las dos caras del dinero



Cara A: Un euro “al pedo”

Empecé el año 2011 dispuesta a ahorrar, asqueada de tanto gasto navideño. Necesitaba un lápiz de ojos y un sacapuntas. Normalmente los compraría en la tienda de cosméticos por unos 10€; pero, desde que me hice tacaña empecé a notar que se me presentaban las oportunidades solas: ellas venían a mi. En el mismo súper donde hago la compra, una oferta despertó toda mi atención: “Lápiz de ojos y sacapuntas, (un todo incluido) por tan solo 1€!” Por supuesto, tardé menos de un segundo en adquirir el “chollo” (así decimos en España cuando creemos que hemos encontrado el Santo Grial de las rebajas).
Llegué a casa más contenta que unas castañuelas, abrí la mercancía y traté de pintarme la raya del ojo; digo bien, “traté de pintarme”, porque el lápiz no pinta. A riesgo de rasgarme el párpado con mi persistencia, y conseguir una raya roja en lugar de negra, como era mi intención, desistí al cabo de un rato de resultados inexistentes y de destrozar la punta con la tozudez que me caracteriza. Para enmendar el desastre, me dispuse a sacarle nuevamente punta al lápiz…. y la conclusión fue que: ni el lápiz pinta, ni el sacapuntas saca; es decir, un euro “al pedo” (como dicen en Argentina).
Tras esta intensa experiencia en la tacañería, me he dado cuenta de otras tantas cosas que he adquirido de la misma forma, con los mismos resultados:
Un cuchillo en una tienda de chinos: 0,90€ Resultado: el mango se ha separado, tras una semana de supervivencia, del resto de su cuerpo.
Una bufanda en las Rebajas: 2€ Resultado: Pasadas dos semanas se ha llenado de bolitas.
Una canción de Lady Gaga en iTunes: 0,99€ Resultado: sin comentarios.

Cara B: El boomerag

Decidí concluir esta etapa entregándome a la evidencia, no sin antes tratar de hacer un poco de “autoexamen” de conciencia. Descubrí que me había olvidado de pensar en el origen de las cosas, del trabajo que implica construirlas, de la dedicación o ausencia de ésta con la que se fabrican. Entonces, yo que tanto protesto y grito a los cuatro vientos que detesto la forma de vida hiper-consumista a la que hemos llegado, y que tanto promulgo el valor humano de los objetos, fui consciente de que mis palabras, si no las asumo y las practico, no son más que palabrería. Si uno quiere cambiar el mundo, tiene que empezar por cambiar él mismo. De modo que, tras llegar a este punto de “clarividencia”, y en compensación por los errores asumidos, me decidí a prestar los 25€ que calculé que me había gastado en “chollos”, a través de Kiva (sistema de microcréditos que os recomiendo, al menos, visitar: www.kiva.org) y aportarlos en algún proyecto interesante para enmedar mis actos. Me llamó la atención un grupo de mujeres africanas que están iniciando una nueva empresa y para la cual, solicitaban la aportación de fondos de aquellos que estuvieran interesados en hacerlo. Puse mis 25€ con la alegría de saber que ellas utilizarían mucho mejor que yo dicha cantidad.
Y como la vida, ya sabemos, actúa en su propia forma y a su ritmo, al día siguiente de mi “cambio”, recibí un regalo de una amiga: un collar precioso, hecho a mano por un grupo de mujeres africanas, que no sólo me llenó de alegría por lo bien que me conjunta con mi camiseta favorita, sino que me hizo darme cuenta de que en la vida, aunque no nos demos cuenta, existe una especie de fuerza, de boomerang invisible, que te devuelve las intenciones con total naturalidad. El dinero, como todas las cosas, también tiene dos caras.
(Artículo publicado en HispanicLA en Enero de 2011: http://www.hispanicla.com/tinta-roja-las-dos-caras-del-dinero-17709)

Comentarios

Entradas populares de este blog

"El Efecto Vacío; Sincronización 88"

MA-PA PREGUNTA-RESPUESTA El mapa nos muestra por separado lo que siempre estuvo junto. Una de las maravillas que suceden cuando uno viaja aprovechando la observación, es que va descubriendo la “complementariedad” de ciertos actos que desde la distorsión se pueden ver desde la comparación-competencia, pero que al ir mutando la percepción, empieza a ser muy visible la unidad que habita debajo de tales comportamientos. Por ejemplo, en Argentina es muy común la IMPUNTUALIDAD ; sin embargo, en Europa la puntualidad se toma como un “valor” muy importante. Tomado desde una perspectiva divergente, unos se pueden sentir superiores a los otros, que lo hacen mejor, sin embargo, si lo empezamos a ver desde la perspectiva global, entonces la cuestión cambia por completo. ¿Por qué es impuntual el argentino? Cuando una persona tiene más acceso al campo de potenciales, en este caso estamos hablando de un país con código 5, lo que permite a sus individuos tener un acceso más...

Imágenes del vídeo "La relación con el dinero y la trampa del tiempo"

Realidad Negada

REALIDAD NEGADA Estos días en los que el abstracto ha apretado las tuercas de la identidad de forma mucho más profunda, esa misma apretura, a la que ya vamos considerando como la puerta de la liberación, me ha mostrado algo que quiero compartir para quien sienta que le resuena o comparta esa “programación”, y sobre todo, para mí misma, para verme a través de lo que escribo y comparto. Una marca repetitiva de mi receptor, ha sido siempre la de negar la realidad, en base a vivir una idealidad que, obviamente, en un momento dado deja de sostenerse. Cuando el abstracto aprieta, te quema las estructuras lógicas que sostienen esa lógica magnética que te lleva constantemente a repetir un comportamiento automático. El receptor que vive esta situación tiene una fuerza enorme que le opera a lo que “tiene que hacer”, por encima de lo que “quiere hacer”. Pongamos que ambas son del programa, pero esta distorsión elimina incluso la autorreferencia al propio programa , por lo que hace más dificil aú...