Hoy podemos leer esta noticia en el diario ABC: http://www.abc.es/20120416/ciencia/abci-septimo-continente-basurero-flotante-201204161033.html . La cantidad de residuos que tiramos al mar, están convirtiéndose en islas que, como en el caso de la del Pacífico, alcanzan unas dimensiones que nos dejan atónitos: "como siete Españas", nos dice el periódico. La basura que genera nuestro consumo desorbitado y nuestras formas actuales de vida, se vuelve literal y físicamente en nuestra contra, perjudicando el entorno en el que vivimos y a la vida que aún habita en él. Podemos alarmarnos mucho al escuchar estas noticias; sin embargo, su solución pasa por una profunda reflexión de todos y cada uno de nosotros, puesto que la basura la generamos entre todos. Por ejemplo, podríamos preguntarnos: ¿estaríamos dispuestos a vivir de otro modo, a ser más "austeros" (palabra que hoy en día tiene una connotación negativa y que, sin embargo, representa el gasto e...
¿Es posible una Economía cuyo punto de partida no sea la necesidad y el miedo? Comparto mi visión acerca de lo que exploro en mi propia vida.