Ir al contenido principal

¿Y ahora a qué me dedico?

Hoy en día nos encontramos con situaciones laborales realmente complicadas. Por un lado, tenemos un numeroso grupo de desempleados que se encuentra en una especie de “encrucijada”, puesto que se tiene que enfrentar a un momento en el que resulta muy difícil encontrar un nuevo trabajo. Y por otro lado, un gran número de personas que se encuentran en activo,-“afortunados”, según los desempleados-, están desesperados por su situación laboral, por el estrés, por un trabajo agotador que la mayoría toma como “un mal necesario” y que no satisface en absoluto sus ansias vitales, ni menos su creatividad. ¿Qué se puede hacer ante semejante espectáculo? Desde el Círculo Económico proponemos la introspección como primera parte del camino. Podemos comenzar por hacernos estas dos preguntas:
¿Qué me impide esta situación?
¿A qué me obliga esta situación?
Es curioso cómo la vida nos enfrenta justamente con aquello que solemos “esquivar”, y cómo las dificultades resultan ser un aliado al que preferimos no mirar de frente. Por ejemplo, puede ser que mi actual situación de desempleo me obligue a pasar más tiempo en casa con mi familia, siendo justamente algo que no deseo, porque tengo ciertos problemas en ese ámbito. Quizás sea hora, entonces, de "tomar el toro por los cuernos" en ese asunto familiar, y tratar de resolver la dificultad asumiendo mis responsabilidades, mis miedos y las cargas que me impongo a mí mismo y que no hago "de corazón". Actuamos de forma aprendida, utilizando comportamientos que nos van enseñando, y nos olvidamos de preguntarnos quiénes somos en realidad y de qué forma natural quiero comportarme con aquellos que me rodean. Quizás si comienzo a actuar como realmente deseo, como mi esencia me está pidiendo que lo haga, resuelva muchos más inconvenientes de los que en un principio pueda parecer. Obviamente, enfrentarse con nuestras sombras no es tarea sencilla, y los resultados iniciales no siempre son lo que esperamos. No por ello estaremos errados, sino muy por el contrario, el movimiento que nace de la naturalidad de lo que somos realmente, será el movimiento más certero que podamos realizar. Ocultar nuestros miedos, nuestros verdaderos sentimientos, en aras de "ser buenos", o "de hacer lo correcto", puede ser realmente peligroso.

Para aquellos valientes que se atrevan a practicar la sinceridad interna y tratar de observar a qué me tengo que enfrentar para superar las barreras que ahora mismo me resultan tan altas, podrán encontrar en este ejercicio una excelente plataforma para iniciar una nueva perspectiva y un largo camino hacia una comprensión más completa de su propio problema. Así podremos ir dejando de lado ese deseo constante de que alguien nos ofrezca la mano milagrosa que nos otorgue un nuevo trabajo, o bien podremos ir tratando de calmar esas quejas que no hacen más que incrementar nuestra angustia en trabajos que detestamos. La voluntad siempre es mejor compañera que la queja y que la espera...

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

"El Efecto Vacío; Sincronización 88"

MA-PA PREGUNTA-RESPUESTA El mapa nos muestra por separado lo que siempre estuvo junto. Una de las maravillas que suceden cuando uno viaja aprovechando la observación, es que va descubriendo la “complementariedad” de ciertos actos que desde la distorsión se pueden ver desde la comparación-competencia, pero que al ir mutando la percepción, empieza a ser muy visible la unidad que habita debajo de tales comportamientos. Por ejemplo, en Argentina es muy común la IMPUNTUALIDAD ; sin embargo, en Europa la puntualidad se toma como un “valor” muy importante. Tomado desde una perspectiva divergente, unos se pueden sentir superiores a los otros, que lo hacen mejor, sin embargo, si lo empezamos a ver desde la perspectiva global, entonces la cuestión cambia por completo. ¿Por qué es impuntual el argentino? Cuando una persona tiene más acceso al campo de potenciales, en este caso estamos hablando de un país con código 5, lo que permite a sus individuos tener un acceso más...

Imágenes del vídeo "La relación con el dinero y la trampa del tiempo"

TIPS BÁSICOS PARA PROYECTOS “SEMILLA”

Aquí comparto unos cuantos puntos que he ido observando y descubriendo, acerca de dedicarse a una profesión asociada a un talento, a una pasión, a algo que resuena internamente... etc. Esta es solo mi visión.  Punto 1: Me parece muy importante descartar  las ideas “mágicas” y la asociación “trabajo=castigo” , tanto unas como otras, nos alejan de la realidad. En todo caso, creo que la realidad es más mágica de lo que uno cree, y lo es en forma real, porque tiene su obvio propio movimiento. Todo proyecto, por mucho que nos entusiasme, va a requerir de mucha implicancia y mucho trabajo. Si asociamos “como esto me gusta, me va a llegar todo solo”, estamos en un error, aparte qué aburrido...; y si asociamos “aunque esto me guste, la vida es un trabajo sacrificado y todo depende solo de mi esfuerzo”, estamos en el mismo error en la vía contraria, y sosteniendo una visión del año 1500... Creo que trabajar en lo que a uno le gusta es maravilloso, y cuando uno se implica mucho,...