Ir al contenido principal

Virtuosidad, Tiempo y Economía




En el tema del tiempo, es curioso cómo los programas que nos hacen buscar ser virtuosos, de los que hemos hablado ampliamente en tantas ocasiones, sucede que, muchas veces, la persona que tiene mucha validación con este tipo de codificaciones, tiene un gran rechazo con hacer sentir incomodidad a los demás, de modo que se apresura, por ejemplo, en tareas, cuando la están esperando, no se toma su tiempo para realizarlas correctamente, o tomar conciencia de ellas y, como ya hemos explicado, generarse ese tiempo lento tan necesario para que la conciencia se abra.

Si me esperan para aparcar, trato de aparcar más rápido y lo hago peor, por ejemplo. Este tiempo rápido que abrimos para no incomodar a otros, es una gestión del tiempo que está poniendo de manifiesto una codificación en referencia externa muy profunda.

Poder percibir en estos pequeños detalles la enorme profundidad que contienen, es extraordinario.

Es posibile que de un detalle en apariencia tan pequeño, pueda comenzar a detectar la cantidad de veces que me acelero en esta forma, para que los demás no esperen, tanto en el trabajo, como en cualquier momento de la vida cotidiana. Me salto entonces el cuadro a cuadro de mi propio programa que me empuja a la velocidad y a la inconsciencia. Necesito un tiempo lento para ser consciente de cómo busco acelerarme y me elimino la posibilidad de tomar conciencia de todo el proceso que me sucede paso a paso.

El tiempo lento del que hablo, por tanto, no es que me tome mi tiempo sin importarme en absoluto que me están esperando, lo que los españoles decimos “tener pachorra”, no, más bien de lo que estoy hablando es de tomarme la conciencia suficiente de prestar atención a lo que estoy haciendo, y poder detectar y ver cómo me apresuro en aras de no incomodar.

Cualquier relación de intercambio económico, va a poner de manifiesto todos estos programas que, de no estar atentos en el momento, nos van a operar automáticamente, y van a estar afectando a todos los ámbitos de nuestra vida, incluso al de la generación de los recursos económicos. Prestar atención y poder detectarlo, nos va haciendo, poco a poco, recuperar el eje de la referencia interna. La economía, también, se empieza a mover de forma muy distinta con esta transición en los puntos de referencia.


Fragmentos del libro "Conciencia Económica Impersonal"
Para adquirirlo: contactounkido@gmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

"El Efecto Vacío; Sincronización 88"

MA-PA PREGUNTA-RESPUESTA El mapa nos muestra por separado lo que siempre estuvo junto. Una de las maravillas que suceden cuando uno viaja aprovechando la observación, es que va descubriendo la “complementariedad” de ciertos actos que desde la distorsión se pueden ver desde la comparación-competencia, pero que al ir mutando la percepción, empieza a ser muy visible la unidad que habita debajo de tales comportamientos. Por ejemplo, en Argentina es muy común la IMPUNTUALIDAD ; sin embargo, en Europa la puntualidad se toma como un “valor” muy importante. Tomado desde una perspectiva divergente, unos se pueden sentir superiores a los otros, que lo hacen mejor, sin embargo, si lo empezamos a ver desde la perspectiva global, entonces la cuestión cambia por completo. ¿Por qué es impuntual el argentino? Cuando una persona tiene más acceso al campo de potenciales, en este caso estamos hablando de un país con código 5, lo que permite a sus individuos tener un acceso más...

Imágenes del vídeo "La relación con el dinero y la trampa del tiempo"

Realidad Negada

REALIDAD NEGADA Estos días en los que el abstracto ha apretado las tuercas de la identidad de forma mucho más profunda, esa misma apretura, a la que ya vamos considerando como la puerta de la liberación, me ha mostrado algo que quiero compartir para quien sienta que le resuena o comparta esa “programación”, y sobre todo, para mí misma, para verme a través de lo que escribo y comparto. Una marca repetitiva de mi receptor, ha sido siempre la de negar la realidad, en base a vivir una idealidad que, obviamente, en un momento dado deja de sostenerse. Cuando el abstracto aprieta, te quema las estructuras lógicas que sostienen esa lógica magnética que te lleva constantemente a repetir un comportamiento automático. El receptor que vive esta situación tiene una fuerza enorme que le opera a lo que “tiene que hacer”, por encima de lo que “quiere hacer”. Pongamos que ambas son del programa, pero esta distorsión elimina incluso la autorreferencia al propio programa , por lo que hace más dificil aú...