Ir al contenido principal

La lógica de los parámetros automáticos

“La vergüenza de mostrar lo que uno tiene codificado, el ridículo y el menosprecio por los parámetros que portamos, son un código mutable.

Los parámetros que codifican tus impulsos reales automáticos, están creados con una lógica muy básica, irrespetuosa con el ser humano y con sus capacidades reales; pero están, mientras no sean asumidos tal y como son, y la lógica que los impulsa, integrada y comprendida.

El automático real, tal y como es, está parametrizado con una lógica que es un patrón, un patrón de comportamiento es algo que se repite, que funciona en base a algo establecido, que no se renueva, porque se sostiene en el tiempo, linealizando su tiempo de uso. Un patrón no es algo original de mis habilidades de respuesta propias, que surgen en el INSTANTE.

Todo patrón está construido con una lógica. Vamos descubriendo al patrón, y la lógica que lo construyó, ya no es tan imperativa, tan “patronal”, tan mandatoria. Pero ver el patrón como es, es lo que me otorga la posibilidad de comprender la lógica que lo origina, y mutar así, la lógica que lo origina. Para ver al patrón como es, tengo que atravesar la vergüenza, el ridículo o la idea de que eso es “malo”, y poner mirada exploratoria, para, simplemente, comprender aquel automatismo, y mutarlo; o como dice José Mataloni, cuando solo admito que me sucede ese automatismo, me quedo en el mito, pero cuando me abro a observarlo con esa mirada exploratoria, lo ADMUTO.

Un sinceramiento total con la realidad que tengo codificada, para que pueda mutar. Porque si ni siquiera puedo admitirme envidioso, egoísta, falso, aprovechado, interesado...etc., entonces no puedo tener acceso a la conciencia impersonal que trasciende todo aquello. Me asumo como género humano, sabiendo que aquella codificación evolutiva dio como resultado lo que somos, y entonces puedo mirar con mirada exploratoria, científica, lo que tengo parametrizado, mis impulsos reales, y permitir que muten, y se refine así, mi presencia como elemento de la Tierra.”

Conciencia Económica Impersonal.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"El Efecto Vacío; Sincronización 88"

MA-PA PREGUNTA-RESPUESTA El mapa nos muestra por separado lo que siempre estuvo junto. Una de las maravillas que suceden cuando uno viaja aprovechando la observación, es que va descubriendo la “complementariedad” de ciertos actos que desde la distorsión se pueden ver desde la comparación-competencia, pero que al ir mutando la percepción, empieza a ser muy visible la unidad que habita debajo de tales comportamientos. Por ejemplo, en Argentina es muy común la IMPUNTUALIDAD ; sin embargo, en Europa la puntualidad se toma como un “valor” muy importante. Tomado desde una perspectiva divergente, unos se pueden sentir superiores a los otros, que lo hacen mejor, sin embargo, si lo empezamos a ver desde la perspectiva global, entonces la cuestión cambia por completo. ¿Por qué es impuntual el argentino? Cuando una persona tiene más acceso al campo de potenciales, en este caso estamos hablando de un país con código 5, lo que permite a sus individuos tener un acceso más...

Imágenes del vídeo "La relación con el dinero y la trampa del tiempo"

TIPS BÁSICOS PARA PROYECTOS “SEMILLA”

Aquí comparto unos cuantos puntos que he ido observando y descubriendo, acerca de dedicarse a una profesión asociada a un talento, a una pasión, a algo que resuena internamente... etc. Esta es solo mi visión.  Punto 1: Me parece muy importante descartar  las ideas “mágicas” y la asociación “trabajo=castigo” , tanto unas como otras, nos alejan de la realidad. En todo caso, creo que la realidad es más mágica de lo que uno cree, y lo es en forma real, porque tiene su obvio propio movimiento. Todo proyecto, por mucho que nos entusiasme, va a requerir de mucha implicancia y mucho trabajo. Si asociamos “como esto me gusta, me va a llegar todo solo”, estamos en un error, aparte qué aburrido...; y si asociamos “aunque esto me guste, la vida es un trabajo sacrificado y todo depende solo de mi esfuerzo”, estamos en el mismo error en la vía contraria, y sosteniendo una visión del año 1500... Creo que trabajar en lo que a uno le gusta es maravilloso, y cuando uno se implica mucho,...