Ir al contenido principal

La importancia de la DUDA

Uno de los puntos más intrincados de este proceso, suele ser el de la supervivencia económica. Durante un tiempo, hay un tránsito en el que aún tengo una validación inconsciente fuerte en 5 en la que “me siento escaso”, y trato de salir de esa situación desde 3, creyendo que puedo hacer algo al respecto, que "algo estoy haciendo mal", que "se me escapa algo que no veo"...etc.
Una vez que ya sé que cuando estoy preocupado por lo económico, simplemente estoy transitando un marcador, también sé que en mi inconsciente, en 5, eso está validado. Bien. No puedo hacer nada ahí, pero sí puedo ver cómo en 3 lo abrocho, le doy credibilidad. Ahí necesito empezar a poner más DUDA en lo que me dice el programa, empezar a dudar de las preguntas del tipo "¿cómo voy a sobrevivir?", y empezar a tener más confianza en lo desconocido. Cuando empiezo a dudar de los pensamientos de supervivencia, sucede que al dudar del 3, empieza el desabroche y se va desatando, ello solito, el validado que había en el 5. Así es como puedo permitir ese proceso, pues no tengo nada más que hacer.
Un tema importantísimo es HACIA DÓNDE ENFOCO ESA DUDA, pues cuando estoy dudando más de lo que intuyo que de lo que veo en el programa, entonces sigo validando. Pero cuando la DUDA empieza a enfocarse al programa, a las propias preguntas de siempre, entonces ahí empiezo a DESABROCHAR.
Justamente, José y yo en casa vemos siempre al humorista español José Mota, pues tiene un clave de humor maravilloso para esos “conflictos” que vivimos en lo cotidiano. Y una de sus bromas es poner la duda: “ya sé que no, pero ¿y si, si?”. Esta duda justamente, es un HILO que nos mantiene atados al programa. Es una DUDA enfocada a la propia intuición. Es maravilloso poder detectarla en uno, porque también a ese “¿y si si?” podemos ponerlo en duda, y permitir que lo que ya está en curso, haga con más ligereza su trabajo.
Cuando DUDO=46 de la DUDA=31, 46+31=77, salgo del trauma.
https://www.youtube.com/watch?v=we7F9ZmS49Q

Comentarios

Entradas populares de este blog

"El Efecto Vacío; Sincronización 88"

MA-PA PREGUNTA-RESPUESTA El mapa nos muestra por separado lo que siempre estuvo junto. Una de las maravillas que suceden cuando uno viaja aprovechando la observación, es que va descubriendo la “complementariedad” de ciertos actos que desde la distorsión se pueden ver desde la comparación-competencia, pero que al ir mutando la percepción, empieza a ser muy visible la unidad que habita debajo de tales comportamientos. Por ejemplo, en Argentina es muy común la IMPUNTUALIDAD ; sin embargo, en Europa la puntualidad se toma como un “valor” muy importante. Tomado desde una perspectiva divergente, unos se pueden sentir superiores a los otros, que lo hacen mejor, sin embargo, si lo empezamos a ver desde la perspectiva global, entonces la cuestión cambia por completo. ¿Por qué es impuntual el argentino? Cuando una persona tiene más acceso al campo de potenciales, en este caso estamos hablando de un país con código 5, lo que permite a sus individuos tener un acceso más...

Imágenes del vídeo "La relación con el dinero y la trampa del tiempo"

TIPS BÁSICOS PARA PROYECTOS “SEMILLA”

Aquí comparto unos cuantos puntos que he ido observando y descubriendo, acerca de dedicarse a una profesión asociada a un talento, a una pasión, a algo que resuena internamente... etc. Esta es solo mi visión.  Punto 1: Me parece muy importante descartar  las ideas “mágicas” y la asociación “trabajo=castigo” , tanto unas como otras, nos alejan de la realidad. En todo caso, creo que la realidad es más mágica de lo que uno cree, y lo es en forma real, porque tiene su obvio propio movimiento. Todo proyecto, por mucho que nos entusiasme, va a requerir de mucha implicancia y mucho trabajo. Si asociamos “como esto me gusta, me va a llegar todo solo”, estamos en un error, aparte qué aburrido...; y si asociamos “aunque esto me guste, la vida es un trabajo sacrificado y todo depende solo de mi esfuerzo”, estamos en el mismo error en la vía contraria, y sosteniendo una visión del año 1500... Creo que trabajar en lo que a uno le gusta es maravilloso, y cuando uno se implica mucho,...