Ir al contenido principal

Economía Convergente: Salir del SISTEMA




A veces hablamos de salir del "Programa de Supervivencia"; sin embargo, éste no es un compartimento estanco, puesto que se retroalimentan unos programas a otros y así se mantiene esa tela de araña que nos deja atrapados en la sensación de que dependemos completamente de lo externo para poder sobrevivir. 

De modo que, para "salir del Sistema", lo que estamos haciendo es detectar a todos los programas, que interactúan unos con otros. Al mismo tiempo, hablamos de Economía, sin embargo, tampoco es ésta un compartimento estanco, sino que está totalmente relacionada con el resto de actitudes que utilizo en mi vida. Por ejemplo, cuando me estoy comparando, cuando me siento inferior o incapaz, o superior a los demás, esa comparación es una semilla que actúa en todos los campos de nuestra vida. Nosotros, a través de la Economía Convergente, observamos cómo afecta concretamente a la Economía, pero en ese observar, estamos afectando a TODAS las áreas de nuestra vida, por eso hablamos de Economía Convergente, porque es una mirada que observa lo que está unido detrás de la división.

Si siento que necesito estar “protegido”, tendré todos los seguros posibles para cubrir todas las contingencias que mi mente pueda imaginar y, si es posible, que me ofrezcan seguros con posibilidades nuevas que a mí no se me habían ocurrido, pero que creo que es posible que me puedan ocurrir. Como vemos, entramos en una espiral infinita de desprotección (alguien tiene que protegerme), miedos (me puede pasar cualquier cosa), necesidades (necesito un colchón por si acaso…), comparaciones (debería tener ya mis necesidades cubiertas, a mis años, como las tienen los demás)… etc. Y con todos esos faltantes, esas posibilidades dañinas, esos miedos y preocupaciones en mi mente, inicio mi camino por la vida para encontrar cosas “externas” que procuren tapar (digo tapar, porque buscamos que las eliminen, pero desde lo externo eso no es posible) las sensaciones incómodas que tengo. 

Pero todos estos programas tienen un tiempo para ser experimentados. Cuando ese tiempo se finaliza, como está sucediendo ahora para muchas personas, entonces entramos en CRISIS. ¿Para qué? Para que podamos ver cómo salir de estos programas. La crisis agudiza todas las sensaciones que hemos estado evitando todo este tiempo atrás, pues precisamente la observación y aceptación de esas sensaciones es lo que nos saca de los programas, y del sistema. Cuando observamos allí, encontramos la respuesta a la pregunta inicial y, por tanto, se cierra un circuito de experiencia. 

Es tiempo, por tanto, de tener una gran HONESTIDAD interior para observar sin miedo cuándo estoy actuando o pensando a través del programa. Detecto, observo y me olvido, puesto que la observación, la toma de conciencia de que lo estoy haciendo, es suficiente. 

En este vídeo os presentamos más detenidamente lo que es la ECONOMÍA CONVERGENTE, y hacemos alguna práctica para comenzar a ver en el interior esa lógica económica que ya existe previamente y que se comporta de forma natural y ordenada. 

Es un tiempo clave para hacer este trabajo. Desde España, que ha sido un campo de cultivo para la Burbuja Inmobiliaria, alimentada por la comparación y la sustitución del faltante, ahora hacemos una torsión hacia una mirada CONVERGENTE, en la que podamos mostrar una salida a ese Sistema del que dependemos porque le estamos ofreciendo nuestra energía. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

"El Efecto Vacío; Sincronización 88"

MA-PA PREGUNTA-RESPUESTA El mapa nos muestra por separado lo que siempre estuvo junto. Una de las maravillas que suceden cuando uno viaja aprovechando la observación, es que va descubriendo la “complementariedad” de ciertos actos que desde la distorsión se pueden ver desde la comparación-competencia, pero que al ir mutando la percepción, empieza a ser muy visible la unidad que habita debajo de tales comportamientos. Por ejemplo, en Argentina es muy común la IMPUNTUALIDAD ; sin embargo, en Europa la puntualidad se toma como un “valor” muy importante. Tomado desde una perspectiva divergente, unos se pueden sentir superiores a los otros, que lo hacen mejor, sin embargo, si lo empezamos a ver desde la perspectiva global, entonces la cuestión cambia por completo. ¿Por qué es impuntual el argentino? Cuando una persona tiene más acceso al campo de potenciales, en este caso estamos hablando de un país con código 5, lo que permite a sus individuos tener un acceso más...

Imágenes del vídeo "La relación con el dinero y la trampa del tiempo"

TIPS BÁSICOS PARA PROYECTOS “SEMILLA”

Aquí comparto unos cuantos puntos que he ido observando y descubriendo, acerca de dedicarse a una profesión asociada a un talento, a una pasión, a algo que resuena internamente... etc. Esta es solo mi visión.  Punto 1: Me parece muy importante descartar  las ideas “mágicas” y la asociación “trabajo=castigo” , tanto unas como otras, nos alejan de la realidad. En todo caso, creo que la realidad es más mágica de lo que uno cree, y lo es en forma real, porque tiene su obvio propio movimiento. Todo proyecto, por mucho que nos entusiasme, va a requerir de mucha implicancia y mucho trabajo. Si asociamos “como esto me gusta, me va a llegar todo solo”, estamos en un error, aparte qué aburrido...; y si asociamos “aunque esto me guste, la vida es un trabajo sacrificado y todo depende solo de mi esfuerzo”, estamos en el mismo error en la vía contraria, y sosteniendo una visión del año 1500... Creo que trabajar en lo que a uno le gusta es maravilloso, y cuando uno se implica mucho,...