Ir al contenido principal

El talento vive en todas las moradas...





Últimamente hablamos mucho de los talentos propios, aquellos de los que la naturaleza nos ha provisto para que podamos manejarnos en la vida, al igual que a cualquier otro ser vivo de la Tierra. Cada animal, cada vegetal, cada ser humano, tiene sus facultades y, en el caso de este último, tiene sus propias preferencias sobre una u otra tarea. Hoy en día estamos hablando mucho de que ha llegado el momento de utilizar nuestros talentos, de hacer aquello que disfrutamos... etc; sin embargo, últimamente me estoy encontrando con muchas personas que creen que los talentos son siempre algo “extraordinario”, entendiendo por ello una especie de don “artístico”. Creo que es importante resaltar que no se trata de buscar el “don” que nos haga especiales, espirituales o artísticos, sino que se trata de vivir haciendo, en cada pequeño momento, lo que sentimos que queremos hacer. Decía San Agustín: “Ama, y haz lo que quieras”, y creo que eso es exactamente lo que nos otorga una gran paz en nuestras vidas.

Es importante, en mi opinión, no tomar los “nuevos paradigmas” como imágenes de lo que se debe o no se debe hacer, porque de esa forma estaríamos haciendo lo mismo que hemos hecho toda la vida, pero vestido con un nuevo aire de “libertad”. No es necesario unirse a ningún grupo de nueva era, hacerse de repente ecológico o comprar solo en herbolarios e ingerir comida vegetariana. En mi opinión, no se trata de eso, sino de amar lo que se hace, ya sea yo fontanero, agricultor, escritor o albañil.

Antes, en mi enorme ingenuidad y egoísmo, quería cambiar el mundo, y esto me llevaba, por supuesto, a querer cambiar a los demás, a decirles que vivieran de otra forma: “¡la mía!” Creo que, por encima de ese deseo innato de querer cambiar el mundo, está el respeto a la libertad de los demás, hasta el punto en el que se encuentra con la nuestra.

Hoy en día he descubierto que lo que me hace feliz, mi talento y mis dones, van dirigidos a transmitir este mensaje, tanto en su forma escrita, con mis libros, como hablada en las clases; sin embargo, solo aquellos que resuenen en él, que quieran practicarlo y ponerlo en sus propias vidas, se acercarán a él. Ahora he comprendido que lo más maravilloso de este mundo es su diversidad, las infinitas fórmulas que encontramos los humanos para vivir. Cuando muchos seres humanos pretenden adaptarse a un molde, por muy hermoso que éste sea, estamos dejando nuestra libertad en manos de otro. Hacer lo que uno ama y siente con el corazón, solo lo sabe cada persona. Desde El Círculo Económico solo invitamos a encontrarlo, a desarrollarlo y a practicar, en la especialidad que la naturaleza nos ha creado, nuestros talentos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"El Efecto Vacío; Sincronización 88"

MA-PA PREGUNTA-RESPUESTA El mapa nos muestra por separado lo que siempre estuvo junto. Una de las maravillas que suceden cuando uno viaja aprovechando la observación, es que va descubriendo la “complementariedad” de ciertos actos que desde la distorsión se pueden ver desde la comparación-competencia, pero que al ir mutando la percepción, empieza a ser muy visible la unidad que habita debajo de tales comportamientos. Por ejemplo, en Argentina es muy común la IMPUNTUALIDAD ; sin embargo, en Europa la puntualidad se toma como un “valor” muy importante. Tomado desde una perspectiva divergente, unos se pueden sentir superiores a los otros, que lo hacen mejor, sin embargo, si lo empezamos a ver desde la perspectiva global, entonces la cuestión cambia por completo. ¿Por qué es impuntual el argentino? Cuando una persona tiene más acceso al campo de potenciales, en este caso estamos hablando de un país con código 5, lo que permite a sus individuos tener un acceso más...

Imágenes del vídeo "La relación con el dinero y la trampa del tiempo"

TIPS BÁSICOS PARA PROYECTOS “SEMILLA”

Aquí comparto unos cuantos puntos que he ido observando y descubriendo, acerca de dedicarse a una profesión asociada a un talento, a una pasión, a algo que resuena internamente... etc. Esta es solo mi visión.  Punto 1: Me parece muy importante descartar  las ideas “mágicas” y la asociación “trabajo=castigo” , tanto unas como otras, nos alejan de la realidad. En todo caso, creo que la realidad es más mágica de lo que uno cree, y lo es en forma real, porque tiene su obvio propio movimiento. Todo proyecto, por mucho que nos entusiasme, va a requerir de mucha implicancia y mucho trabajo. Si asociamos “como esto me gusta, me va a llegar todo solo”, estamos en un error, aparte qué aburrido...; y si asociamos “aunque esto me guste, la vida es un trabajo sacrificado y todo depende solo de mi esfuerzo”, estamos en el mismo error en la vía contraria, y sosteniendo una visión del año 1500... Creo que trabajar en lo que a uno le gusta es maravilloso, y cuando uno se implica mucho,...