Ir al contenido principal

¿que el universo se adapte a mí, o que yo me abra al universo?

No es exclusivo del machismo la idea de que “quiero que me lo den todo hecho”. Esto solo está expresando una actitud humana que unos enfocan a lo concreto, “quiero que me des todo hecho en casa” y otros enfocan en otros ámbitos. 

Quiero que me des el resultado, en lugar de explorar internamente y encontrarme con la respuesta en mi propia realidad, y descubrir el proceso. Dime cómo tener el resultado, cómo lo consigo.... etc. Está en el interior del humano. Dame la solución, no quiero descubrir el proceso. Obviamente, el hacer algo propio implica asumir las incomodidades del proceso, y asumir la responsabilidad de la propia conciencia, que ni la culpa ni la clave están en el otro, sino que mi perspectiva es mi responsabilidad. Hacerlo REAL en uno mismo es otra instancia.

Abrirse a la realidad para mí en este momento es replantearme que la posición del humano quizás precisa de un recálculo de humildad. Que quizás todo lo que creo que me merezco por mi esfuerzo, o por mi mera existencia, no tiene nada que ver con la lógica que se maneja el resto del universo. Que quizás mi lógica particular es la que puede recalcularse, en lugar de pedirle al universo que todo él se adapte a la mía, a mis deseos...

Que quizás más que pedirle deseos al cosmos, puedo abrime a ver cómo es que se está manejando, y participar, como uno más, y soltar mis deseos por el momento. Que aquello que me aprieta y duele, está dando a luz áreas de interés nuevas para mí, dándome la oportunidad de exploración y entusiasmo que estoy buscando y no encuentro. 

ES paradójico no? cuando creo que todo me tiene que venir dado, porque yo lo valgo, me la paso buscando y buscando... pero cuando reposiciono en algo más humilde, descubro que la vida ya me está ofreciendo donde no imaginaba, aquello que yo busco en otra parte.

¿Es posible que la vida nos esté ofreciendo nuevas AREAS DE INTERÉS, apasionantes, todo el tiempo, a través de las situaciones simples y sencillas, a través de los aprietes y las incomodidades.?
¿Quizás la vida no aprieta por joder, sino que aprieta para desenfocarnos de los intereses obsoletos y enfocarnos a nuevas exploraciones.?
Para mí, en este momento, veo que cada situación es un empuje hacia un descubrimiento que reconecta cada neurona con aquello de lo que forma parte. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

"El Efecto Vacío; Sincronización 88"

MA-PA PREGUNTA-RESPUESTA El mapa nos muestra por separado lo que siempre estuvo junto. Una de las maravillas que suceden cuando uno viaja aprovechando la observación, es que va descubriendo la “complementariedad” de ciertos actos que desde la distorsión se pueden ver desde la comparación-competencia, pero que al ir mutando la percepción, empieza a ser muy visible la unidad que habita debajo de tales comportamientos. Por ejemplo, en Argentina es muy común la IMPUNTUALIDAD ; sin embargo, en Europa la puntualidad se toma como un “valor” muy importante. Tomado desde una perspectiva divergente, unos se pueden sentir superiores a los otros, que lo hacen mejor, sin embargo, si lo empezamos a ver desde la perspectiva global, entonces la cuestión cambia por completo. ¿Por qué es impuntual el argentino? Cuando una persona tiene más acceso al campo de potenciales, en este caso estamos hablando de un país con código 5, lo que permite a sus individuos tener un acceso más...

Imágenes del vídeo "La relación con el dinero y la trampa del tiempo"

TIPS BÁSICOS PARA PROYECTOS “SEMILLA”

Aquí comparto unos cuantos puntos que he ido observando y descubriendo, acerca de dedicarse a una profesión asociada a un talento, a una pasión, a algo que resuena internamente... etc. Esta es solo mi visión.  Punto 1: Me parece muy importante descartar  las ideas “mágicas” y la asociación “trabajo=castigo” , tanto unas como otras, nos alejan de la realidad. En todo caso, creo que la realidad es más mágica de lo que uno cree, y lo es en forma real, porque tiene su obvio propio movimiento. Todo proyecto, por mucho que nos entusiasme, va a requerir de mucha implicancia y mucho trabajo. Si asociamos “como esto me gusta, me va a llegar todo solo”, estamos en un error, aparte qué aburrido...; y si asociamos “aunque esto me guste, la vida es un trabajo sacrificado y todo depende solo de mi esfuerzo”, estamos en el mismo error en la vía contraria, y sosteniendo una visión del año 1500... Creo que trabajar en lo que a uno le gusta es maravilloso, y cuando uno se implica mucho,...