Ir al contenido principal

El funcionamiento de las cosas

Hay personas que, cuando les falla la junta de la culata del coche, aprenden cómo funciona, y descubren que, en el fallo del vehículo, pareciera haber una correspondencia con sus propios fallos vitales, de decisiones, de percepción...etc. Este aprovechamiento del aprendizaje de los funcionamientos, genera un INTERÉS por conocer cómo funcionan las cosas, que quizás no estaría si uno no tuviera esa correspondencia. 

En muchas series de televisión esto se ve y quizás pasa desapercibido, pero a mí, al menos en mi vida, me parece de las cosas más importantes. Por ejemplo, el protagonista está dudando de qué decisión tomar... y entonces, el amigo está hablando de cómo funciona el motor de su coche, o el circuito que toma la electricidad de su casa y... ¡bingo!, al prota se le enciende la bombilla porque comprende dónde estaba su traba en el asunto que le tenía confuso. 

Yo creo que la realidad hace esto todo el tiempo. Y que solo se precisa una disposición para estar atento. Y por supuesto, dejar a un lado a la interpretación que hacemos de lo que sucede. Porque si mi amigo me está explicando cómo funciona la junta de la culata, y yo no paro de darle bola a mi cabeza diciendo “vaya rollazo, qué se cree...” etc., pues no veo esa otra parte que está sucediendo simultáneamente, que es la vida mostrándome como un fractal de mi propio funcionamiento particular. 

Así vamos descubriendo nuevas áreas de interés en cosas como ¿la mecánica? uf... quién me iba a decir a mí, pero sí, qué lindo es ver un tutorial sobre la junta de la culata cuando te enteras de que al mezclarse los líquidos se joden muchas cosas... y te das cuenta de que si tu percepción no sabe distinguir, porque todo le parece lo mismo. también se joden muchas cosas...

Entonces, uno se interesa de forma real por la mecánica, pero si se interesa en forma forzada, el resultado es otro totalmente distinto. El principal interés que el humano puede despertar, es el de comprender que la vida nos enseña, nos muestra, nos dirige, nos espabila... y la actitud de descubrir, de estar alerta, que empiece a ser más fuerte que la de controlar a la realidad. Ante ese interés uno empieza a ver que la vida está llena de ofertas de intereses nuevos, apasionantes, en los que el individuo y su transformación están incluidos.
Lógica de la Economía
https://www.unkido.com/encuentros

Comentarios

Entradas populares de este blog

"El Efecto Vacío; Sincronización 88"

MA-PA PREGUNTA-RESPUESTA El mapa nos muestra por separado lo que siempre estuvo junto. Una de las maravillas que suceden cuando uno viaja aprovechando la observación, es que va descubriendo la “complementariedad” de ciertos actos que desde la distorsión se pueden ver desde la comparación-competencia, pero que al ir mutando la percepción, empieza a ser muy visible la unidad que habita debajo de tales comportamientos. Por ejemplo, en Argentina es muy común la IMPUNTUALIDAD ; sin embargo, en Europa la puntualidad se toma como un “valor” muy importante. Tomado desde una perspectiva divergente, unos se pueden sentir superiores a los otros, que lo hacen mejor, sin embargo, si lo empezamos a ver desde la perspectiva global, entonces la cuestión cambia por completo. ¿Por qué es impuntual el argentino? Cuando una persona tiene más acceso al campo de potenciales, en este caso estamos hablando de un país con código 5, lo que permite a sus individuos tener un acceso más...

Imágenes del vídeo "La relación con el dinero y la trampa del tiempo"

Realidad Negada

REALIDAD NEGADA Estos días en los que el abstracto ha apretado las tuercas de la identidad de forma mucho más profunda, esa misma apretura, a la que ya vamos considerando como la puerta de la liberación, me ha mostrado algo que quiero compartir para quien sienta que le resuena o comparta esa “programación”, y sobre todo, para mí misma, para verme a través de lo que escribo y comparto. Una marca repetitiva de mi receptor, ha sido siempre la de negar la realidad, en base a vivir una idealidad que, obviamente, en un momento dado deja de sostenerse. Cuando el abstracto aprieta, te quema las estructuras lógicas que sostienen esa lógica magnética que te lleva constantemente a repetir un comportamiento automático. El receptor que vive esta situación tiene una fuerza enorme que le opera a lo que “tiene que hacer”, por encima de lo que “quiere hacer”. Pongamos que ambas son del programa, pero esta distorsión elimina incluso la autorreferencia al propio programa , por lo que hace más dificil aú...