Ir al contenido principal

El Inconsciente del Circuito y la Coherencia Económica (Avance del Dossier 7 y 8)

El Inconsciente del Circuito tiene muchas claves. Como no nos damos cuenta de por qué nos gustan o nos atraen unas cosas y nos disgustan otras, simplemente funcionamos en modo mecánico, automático, por arrastre del circuito. Sin embargo, saber que existe una codificación inconsciente que me empuja hacia unos determinados deseos, y que me impide ir hacia lo que me disgusta, me permite también hacer un enlace lógico con el VACÍO, que permita la reconfiguración de esa codificación.

El Inconsciente del Circuito, 52, México (71), permite la comunicación de 7 en 1. Pero mientras está codificado para perseguir el gusto y rechazar el disgusto, nos abrocha en la zona inferior del 8, dando vueltas en bucle detrás de los deseos, y rechazando lo que nos disgusta.

Por tanto, un punto muy importante es permitir una profunda derivación de la codificación del inconsciente de mis circuitos. Derivar la forma en la que están codificados mis deseos y rechazos. Este enlace va a permitir que el vacío vaya mutando esa situación del circuito, y que éste se vaya poniendo funcional a la Lógica, en lugar de al Sentir, de modo que el circuito va a empezar a tener muchas más funciones que la de simplemente hacerme excitar. Me va a permitir ver muchísimo más de lo que percibía mientras estaba siendo arrastrado por los deseos.

El oxígeno que da el vacío al reconfigurar esto, me permite abrazar más fácilmente los potenciales que antes rechazaba, de modo que puedo ir accediendo a las respuestas que necesito. 

El rechazo por el sentir, es un rechazo a la RESPUESTA. 

En  modo “sentir”, no hago más que rechazar las respuestas que necesito, pues me alejo constantemente de ellas, por la sensación de disgusto, incomodidad, miedo, incertidumbre o frustración que me producen.

Mientras tenemos codificadas como “negativas” estas emociones, no nos permitimos habitarlas, explorarlas de forma lógica para poder recibir la información y la respuesta que contienen.

Obviamente, mientras me muevo por el sentir, mi coherencia está basada justamente en eso: soy coherente si hago lo que me gusta, incoherente si hago lo que me disgusta. Pero esa coherencia está basada en una codificación previa, en un condicionamiento que carece de libertad.

La coherencia lógica es completamente distinta, pues parte de la libertad del receptor, y no de un condicionamiento previo.

Por este motivo, por ejemplo, cuando decimos que la Economía está unida a la Coherencia, muchas personas buscan hacer “lo que les gusta” buscando coherencia económica también, esperando que el hecho de hacer lo que les gusta va a venir acompañado de la “ayuda del universo”, y resulta que en la realidad no sucede esto.

Que no suceda, es extraordinariamente bueno, porque me va a hacer plantearme: ¿qué sucede aquí? ¿no era que el universo me abrazaba si yo hacía lo que me gustaba?. Y en ese momento me puedo ir abriendo a la duda: ¿por qué me gusta esto? ¿qué impulso me lleva a hacer esto? ¿lo hago simplemente por disfrutar?

Entonces, el salir del gusto y el disgusto por las cosas, el empezar a percibirlas de forma inclusiva, me va a empezar a dar Coherencia Lógica, no Coherencia Energética, y esa Coherencia está relacionada con la Economía de un modo completamente distinto, pues el propósito de lo que hago no es disfrutar, sino ampliar la conciencia del vacío a través de mí.

Lo paradójico es que la Coherencia Lógica, va a incluir también una Coherencia Energética. Es decir, cuando empiezo a moverme con Lógica, las cosas que hago, las voy a disfrutar muchísimo. Pero la diferencia está en que no estoy buscando con ellas disfrutar, sino que el disfrute es resultado, y no motor de mis movimientos. 

Propósito (9) Violento:
Cuando esta situación 78, de RULO, digamos, está cristalizada, porque estamos negando la Respuesta no lineal, cuando la Respuesta baja lo hace en modo violento. Es decir, ese 9 quiere ROMPER el hielo. No abraza el error, sino que busca destruirlo. Justamente, ve que la PERFECCIÓN, la búsqueda de ser perfecto, es un gran error en la existencia, ya que la perfección no existe, de modo que busca romper ese error, no lo incluye, porque no tiene la curva del 8 Original, con una bajada suave, ya que al no estar asumido 7 cristalizado, 9 va a tratar de romperlo.

El tema del propósito lo veremos en profundidad en el Dossier 9, ya que es muy muy amplio y muy importante. Aquí solo vamos a dar este avance, para que tengamos en cuenta cómo se mueve ese punto 789.


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

"El Efecto Vacío; Sincronización 88"

MA-PA PREGUNTA-RESPUESTA El mapa nos muestra por separado lo que siempre estuvo junto. Una de las maravillas que suceden cuando uno viaja aprovechando la observación, es que va descubriendo la “complementariedad” de ciertos actos que desde la distorsión se pueden ver desde la comparación-competencia, pero que al ir mutando la percepción, empieza a ser muy visible la unidad que habita debajo de tales comportamientos. Por ejemplo, en Argentina es muy común la IMPUNTUALIDAD ; sin embargo, en Europa la puntualidad se toma como un “valor” muy importante. Tomado desde una perspectiva divergente, unos se pueden sentir superiores a los otros, que lo hacen mejor, sin embargo, si lo empezamos a ver desde la perspectiva global, entonces la cuestión cambia por completo. ¿Por qué es impuntual el argentino? Cuando una persona tiene más acceso al campo de potenciales, en este caso estamos hablando de un país con código 5, lo que permite a sus individuos tener un acceso más...

Imágenes del vídeo "La relación con el dinero y la trampa del tiempo"

TIPS BÁSICOS PARA PROYECTOS “SEMILLA”

Aquí comparto unos cuantos puntos que he ido observando y descubriendo, acerca de dedicarse a una profesión asociada a un talento, a una pasión, a algo que resuena internamente... etc. Esta es solo mi visión.  Punto 1: Me parece muy importante descartar  las ideas “mágicas” y la asociación “trabajo=castigo” , tanto unas como otras, nos alejan de la realidad. En todo caso, creo que la realidad es más mágica de lo que uno cree, y lo es en forma real, porque tiene su obvio propio movimiento. Todo proyecto, por mucho que nos entusiasme, va a requerir de mucha implicancia y mucho trabajo. Si asociamos “como esto me gusta, me va a llegar todo solo”, estamos en un error, aparte qué aburrido...; y si asociamos “aunque esto me guste, la vida es un trabajo sacrificado y todo depende solo de mi esfuerzo”, estamos en el mismo error en la vía contraria, y sosteniendo una visión del año 1500... Creo que trabajar en lo que a uno le gusta es maravilloso, y cuando uno se implica mucho,...