Ir al contenido principal

De la Ley del Esfuerzo al Asumir Frontera

"De la Ley del Esfuerzo al Asumir Frontera

Estamos tan acostumbrados a utilizar el esfuerzo, la voluntad, a convertir todo en un “logro”, que podemos encontrar el inconveniente de seguir utilizando esta fórmula a la hora de permitir la transformación de nuestra percepción.

Por ejemplo, si me da miedo hacer algo, o vergüenza, tenemos aquí una sutil pero enorme línea que puede marcar la diferencia.

Con la ley del esfuerzo nos decimos “vamos, que tú puedes”, y consideramos “ser valientes” al hecho de enfrentarnos a algo en el concreto. Sin embargo, cuando hablamos de enfrentarnos a ese miedo desde el abstracto entra la confusión.

Vamos a poner un ejemplo concreto para que se vea mejor. Me llega la factura de la luz. Yo puedo utilizar ahí la, llamémoslo así “programación para la valentía”, y me digo, aunque tengo miedo, porque no sé cómo voy a pagarlo, o porque tengo muchos gastos y me ha venido uno más alto de lo que me esperaba, “ya veré cómo lo pago, yo puedo, vamos adelante!”. Ahí estoy enfrentando el miedo desde el concreto. Perfecto, a veces es un paso necesario, enfrentar en el concreto las situaciones; sin embargo, de lo que estamos hablando aquí es de un paso mucho más profundo. Cuando recibo el impacto de la factura, “algo” dentro de mí reacciona con temor, con preocupación. Ahí es donde tengo mi FRONTERA. Cuando permito que el vacío actúe ahí, en ese punto exacto, en esa reacción, entonces la situación se torsiona, porque estoy permitiendo que sea mi ser original quien intervenga. Si soy “yo”, desde mi identidad, poniendo valentía al asunto, entonces no tendré el mismo resultado que si permito al vacío que ocupe su lugar en mi vida cotidiana.

Por supuesto, esta observación no se produce hasta que no empiezo a dejar sueltas muchas de las ideas que aún tengo agarradas con mi mente. No puedo esperar que el vacío actúe si tengo la mente llena de pensamientos.

Por eso insistimos en la importancia de permitir que ese vacío entre a actuar en mi mente, y en todas las instancias del “yo”.

Así, poco a poco, esa sensación de “tengo que enfrentarme a ello” “tengo que ser valiente”, también será observada, y esa es una raíz muy profunda de ese programa de esfuerzo en la transformación, de modo que al ser encontrada, va a dar paso a una nueva forma de actuar en la vida, en la que la aceptación de lo que sucede y la inclusión del vacío en la observación de todas mis reacciones, me permite que ya el esfuerzo no esté presente.

Aquí creo importante resaltar que no estamos hablando de nada que conseguir, ni ningún lugar que alcanzar, sino de permitir otra forma de manejarnos en la vida, en la que seguimos teniendo errores, y las reacciones que nos saltan se gestionan de forma distinta. De modo que no esperes alcanzar un estado ideal, no reactivo, sino más bien ábrete a permitir un estado que integra aquello que la imaginación de los ideales siempre quiere quitarse de encima para ser visto como perfecto." Fragmento del libro "El Efecto Vacío"

Comentarios

Entradas populares de este blog

"El Efecto Vacío; Sincronización 88"

MA-PA PREGUNTA-RESPUESTA El mapa nos muestra por separado lo que siempre estuvo junto. Una de las maravillas que suceden cuando uno viaja aprovechando la observación, es que va descubriendo la “complementariedad” de ciertos actos que desde la distorsión se pueden ver desde la comparación-competencia, pero que al ir mutando la percepción, empieza a ser muy visible la unidad que habita debajo de tales comportamientos. Por ejemplo, en Argentina es muy común la IMPUNTUALIDAD ; sin embargo, en Europa la puntualidad se toma como un “valor” muy importante. Tomado desde una perspectiva divergente, unos se pueden sentir superiores a los otros, que lo hacen mejor, sin embargo, si lo empezamos a ver desde la perspectiva global, entonces la cuestión cambia por completo. ¿Por qué es impuntual el argentino? Cuando una persona tiene más acceso al campo de potenciales, en este caso estamos hablando de un país con código 5, lo que permite a sus individuos tener un acceso más...

Imágenes del vídeo "La relación con el dinero y la trampa del tiempo"

Realidad Negada

REALIDAD NEGADA Estos días en los que el abstracto ha apretado las tuercas de la identidad de forma mucho más profunda, esa misma apretura, a la que ya vamos considerando como la puerta de la liberación, me ha mostrado algo que quiero compartir para quien sienta que le resuena o comparta esa “programación”, y sobre todo, para mí misma, para verme a través de lo que escribo y comparto. Una marca repetitiva de mi receptor, ha sido siempre la de negar la realidad, en base a vivir una idealidad que, obviamente, en un momento dado deja de sostenerse. Cuando el abstracto aprieta, te quema las estructuras lógicas que sostienen esa lógica magnética que te lleva constantemente a repetir un comportamiento automático. El receptor que vive esta situación tiene una fuerza enorme que le opera a lo que “tiene que hacer”, por encima de lo que “quiere hacer”. Pongamos que ambas son del programa, pero esta distorsión elimina incluso la autorreferencia al propio programa , por lo que hace más dificil aú...