Ir al contenido principal

El trabajo y la Salud






Si un hombre es llamado a ser barrendero, debería hacerlo como Miguel Angel pintaba, o como Beethoven tocaba música, o como Shakespeare escribía poesía. Debería barrer tan bien que todos los anfitriones de la tierra y del cielo se detengan para decir: ' Aquí vivía un barrendero grande que hizo su trabajo bien'.” 
Martin Luther King

Decía San Agustín: “Ama, y haz lo que quieras”; escasas palabras que esconden una enorme y brillante verdad. Uno piensa, porque lo piensa la sociedad y porque así nos lo han enseñado, que el trabajo es un mal necesario, y por tanto, es algo que no nos agrada realizar, pero que necesitamos para sobrevivir. Partimos de esta base para elegir profesión, o carrera universitaria, en los casos en los que creemos elegir... De esta forma, cualquier cosa que hagamos irá encaminada fundamentalmente a la supervivencia; el amor por lo que uno hace, queda en un plano muy pequeño o, en la mayoría de los casos, prácticamente inexistente. 

Relegamos nuestros talentos a meros hobbies, a aficiones sin valor y sin reconocimiento. Y con el paso de los años, estos talentos van aletargándose o desapareciendo, de tal forma que, cuando queremos buscarlos, ya no los encontramos. 

La naturaleza es sabia e inteligente. Nada en este mundo está hecho sin motivo. También es así con nuestros talentos. Cada uno de nosotros nace con unas aptitudes para realizar algo. Las abejas nos muestran cada día cómo funciona una colmena cuando cada uno concreta su labor natural. La naturaleza nos ha dado a cada uno un don del que relegamos porque el pensamiento social nos dice que solo unas pocas profesiones te pueden dar el poder y el dinero necesarios para triunfar en la vida. Y mientras buscamos desesperadamente dinero y poder, nos olvidamos de amar lo que hacemos y de hacer lo que amamos. 

Así nos paseamos por profesiones que detestamos, protestamos de la mañana a la noche por el trabajo que hacemos, por nuestro jefe, por nuestros compañeros, por los clientes... etc. Dice el doctor cirujano Mario Alonso Puig, que un minuto entreteniendo un pensamiento negativo, deja el sistema inmunológico en situación delicada durante seis horas. Cada día comprobamos con más notoriedad que nuestras emociones están absolutamente relacionadas con la enfermedad. Es en este camino en el que nos encontramos llenos de dolencias procedentes de nuestro desamor por nuestro trabajo y, sin embargo, no somos capaces de deshacernos de él, porque el miedo es más grande que la verdad, obviamente, para nuestras pequeñas mentes. 

Hacer lo que uno ama es fuente de salud. Todo aquello que realizamos desde aquel sentimiento de profundo amor, tiene un fruto por completo diferente que aquello que hacemos desde la queja, el miedo, la envidia... 

Solo es necesario probarlo. Nada más que eso. No hace falta creer en estas palabras, sino “ver” cómo el sentimiento conduce a consecuencias que llevan su propio signo. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

"El Efecto Vacío; Sincronización 88"

MA-PA PREGUNTA-RESPUESTA El mapa nos muestra por separado lo que siempre estuvo junto. Una de las maravillas que suceden cuando uno viaja aprovechando la observación, es que va descubriendo la “complementariedad” de ciertos actos que desde la distorsión se pueden ver desde la comparación-competencia, pero que al ir mutando la percepción, empieza a ser muy visible la unidad que habita debajo de tales comportamientos. Por ejemplo, en Argentina es muy común la IMPUNTUALIDAD ; sin embargo, en Europa la puntualidad se toma como un “valor” muy importante. Tomado desde una perspectiva divergente, unos se pueden sentir superiores a los otros, que lo hacen mejor, sin embargo, si lo empezamos a ver desde la perspectiva global, entonces la cuestión cambia por completo. ¿Por qué es impuntual el argentino? Cuando una persona tiene más acceso al campo de potenciales, en este caso estamos hablando de un país con código 5, lo que permite a sus individuos tener un acceso más...

Imágenes del vídeo "La relación con el dinero y la trampa del tiempo"

TIPS BÁSICOS PARA PROYECTOS “SEMILLA”

Aquí comparto unos cuantos puntos que he ido observando y descubriendo, acerca de dedicarse a una profesión asociada a un talento, a una pasión, a algo que resuena internamente... etc. Esta es solo mi visión.  Punto 1: Me parece muy importante descartar  las ideas “mágicas” y la asociación “trabajo=castigo” , tanto unas como otras, nos alejan de la realidad. En todo caso, creo que la realidad es más mágica de lo que uno cree, y lo es en forma real, porque tiene su obvio propio movimiento. Todo proyecto, por mucho que nos entusiasme, va a requerir de mucha implicancia y mucho trabajo. Si asociamos “como esto me gusta, me va a llegar todo solo”, estamos en un error, aparte qué aburrido...; y si asociamos “aunque esto me guste, la vida es un trabajo sacrificado y todo depende solo de mi esfuerzo”, estamos en el mismo error en la vía contraria, y sosteniendo una visión del año 1500... Creo que trabajar en lo que a uno le gusta es maravilloso, y cuando uno se implica mucho,...