Ir al contenido principal

Encuentros

Hola amig@s!,
Informo que la fecha definitiva para el encuentro sobre Economía al domingo 24 de Febrero, en horario de 17 a 20 hora española. (Vía zoom)
El enfoque es aprovechar para observar, cada uno de los participantes, en sí mismo, lo que está operando en cada uno y cómo esto afecta a la supervivencia, a los movimientos concretos de nuestra vida... al "ganarse la vida" y a todas las formas de no merecimiento que hemos ido creando y sosteniendo, y en las que se basan muchas de nuestras decisiones.

Estamos ante lo inesperado, ante la incertidumbre, ante algo que desconocemos, pero que al mismo tiempo, sentimos en forma muy natural que tiene un mayor sentido que la programación sobre el esfuerzo que pocas veces nos cuestionamos.
¿Existe algún tipo de estabilidad cuya base sea el vacío?
¿Tiene fundamentos reales esto que intuimos?
¿Es posible vivir en este mundo desde una conciencia que no nazca del miedo a perder el sustento?
¿Somos conscientes de la forma en la que la posibilidad de estar fuera de lo aceptado por "el grupo social" influye en nuestros actos y decisiones?
No es, por tanto, una charla para mejorar tu vida económica, sino para algo mucho más profundo, en lo que cada participante se hace cargo de su propia observación. Yo iré haciendo una orientación, a través de preguntas acerca de lo que he ido viendo hasta ahora acerca de este tema, y lo que en el momento se vaya abriendo.
Enfocado a personas que estén resonando con la posibilidad de cuestionar los parámetros que solemos sostener acerca de la supervivencia y con la intención de observar en uno mismo lo que sea que esté operando, sin tratar de ponerle soluciones rápidas, sino descubrir y comprender lo que nos habita. Darle un espacio de oxígeno y comprensión para que pueda dinamizarse lo que está endurecido por el constante empuje a tratar de resolverlo.
Plazas limitadas.
Precio:15 euros.
contactounkido@gmail.com, +34609827324

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Masculino, el Femenino y el Dinero

  "Equilibrio" Dibujo de José Mataloni EL DAR Y EL RECIBIR: MASCULINO Y FEMENINO Muchas personas dicen que se sienten más cómodas dando que recibiendo, por tanto, en ellas existe una programación mental previa para dar y no tanto para recibir. Recibir es la energía femenina. La naturaleza es una viva expresión de esta energía. La naturaleza recibe la energía del sol, que es masculina, y le otorga la vida. La naturaleza recibe, y al mismo tiempo da sus frutos. De hecho, utilizamos la palabra “natural” cuando queremos expresar que algo sale sin esfuerzo, como si fuera en la esencia de uno mismo. También decimos: “ es mi naturaleza ”, cuando queremos expresar que hacemos algo simplemente porque nos sale, como una vocación, o entregar una mano amiga o nuestro cariño cuando verdaderamente tenemos el impulso por el corazón. La naturaleza es un gran espejo en el que poder observar nuestra propia energía femenina. Durante cientos de años la energía femenina ha quedado r...

DAR SE

Cuando das con la finalidad de recibir (reconocimiento, cariño, pertenencia, aprobación, validación...etc.), llegará un momento en que, al no recibir, uno cree que está “dando de más”, “que es tonto por dar a quien no lo merece”... etc... y quizás tenga razón en la superficie, pero en lo que sucede en lo profundo, es que está teniendo una finalidad no vista. Creía que estaba “dando de corazón”, pero estaba dando para recibir. La cuestión no es cuánto das, sino desde dónde das. Porque ese “desde dónde”, si no recibe, va a acabar culpando al afuera de que no le da lo que merece, de que no es visto, no es tenido en cuenta. Simplemente, no me veo, no me tengo en cuenta, y doy para recibir atención, aprobación, cariño... necesito que el afuera me diga que soy lo que yo mismo no puedo ver de mí, y si no la recibo, es “el otro” el culpable de no reconocer mi valía, valía que, yo mismo no puedo ver y por eso “obligo” al otro a que me reconozca. La generosidad de quien se posiciona en su valenc...

"El Efecto Vacío; Sincronización 88"

MA-PA PREGUNTA-RESPUESTA El mapa nos muestra por separado lo que siempre estuvo junto. Una de las maravillas que suceden cuando uno viaja aprovechando la observación, es que va descubriendo la “complementariedad” de ciertos actos que desde la distorsión se pueden ver desde la comparación-competencia, pero que al ir mutando la percepción, empieza a ser muy visible la unidad que habita debajo de tales comportamientos. Por ejemplo, en Argentina es muy común la IMPUNTUALIDAD ; sin embargo, en Europa la puntualidad se toma como un “valor” muy importante. Tomado desde una perspectiva divergente, unos se pueden sentir superiores a los otros, que lo hacen mejor, sin embargo, si lo empezamos a ver desde la perspectiva global, entonces la cuestión cambia por completo. ¿Por qué es impuntual el argentino? Cuando una persona tiene más acceso al campo de potenciales, en este caso estamos hablando de un país con código 5, lo que permite a sus individuos tener un acceso más...