La mente que funciona conectada a las limitaciones de los programas, toma la parte por el todo. ¿Qué quiere decir esto? Vamos a verlo con ejemplos. En la imagen hemos dibujado un árbol que representa a todo el ser, a todo lo que somos, incluyendo cuerpo, mente, emociones... y más allá de eso, todo lo que no podemos ver, lo que somos de forma global. Sin embargo, vemos cómo, a partir de las ramas, que representarían la programación subconsciente, ya empieza la “individualidad” y las identificaciones. Si nazco en un determinado lugar, si tengo una determinada condición económica, ideología...etc. todo eso condiciona mi vida y me crea una serie de “identificaciones externas”, con el medio, con el grupo, con la religión, con los valores, con la sociedad que me rodea...etc. Entonces, me identifico de tal manera con las ramas, que no soy consciente del resto de mi condición, de todo lo que soy, de modo que vivo una vida de rama, en lugar de ser el árbol, de manifes...
¿Es posible una Economía cuyo punto de partida no sea la necesidad y el miedo? Comparto mi visión acerca de lo que exploro en mi propia vida.