Lo que compartimos desde El Espíritu Económico, es que la relación que tenemos con lo material, incluido el dinero, está completamente relacionada con los "personajes internos" que, mientras no somos conscientes de ellos, nos manejan. Me parece interesante que podamos ver cómo esos “personajes”, llevan adheridos un conjunto de “actitudes standar”, es decir, que todos compartimos y, después, en cada individuo, se desarrollan de una forma determinada por su condicionamiento particular. Cuando empezamos a ver esas actitudes como algo “standar”, universal, empezamos a sentir que esa sensación de individualidad, de “mío”, se empieza a ir, y cada vez que dejamos de alimentar a ese pequeño “yo”, desvalido, separado del mundo... abrimos el campo de nuestra libertad. Algunas personas se sentirán “identificadas” al describir a un cierto tipo de personaje. Eso es porque el “standar” lo llevan en su condicionamiento. A ese "standar" después uno le pone sus propias...
¿Es posible una Economía cuyo punto de partida no sea la necesidad y el miedo? Comparto mi visión acerca de lo que exploro en mi propia vida.