Hoy en día muchas personas sienten que están “atrapadas en el sistema”. Los trabajos que tenemos no nos satisfacen, y cada día se van convirtiendo en cargas más pesadas que asumimos “por necesidad”, “porque no nos queda otra”... y otros tantos motivos “de peso” similares. Sin embargo, podemos preguntarnos ¿por qué hacemos esto? ¿por qué aguantamos? ¿quizás es que pensamos que no hay más salida? o ¿quizás es porque no queremos cambiar, y preferimos vivir en la “estabilidad” que nos produce un puesto de trabajo precario pero “seguro”, que lanzarnos al abismo? ¿o tal vez es que tenemos miedo? Quizás sean un poco todas estas razones las que nos mantienen estancados dentro de un sistema que esclaviza, enajena, agota y deja sin fuerzas para aclarar nuestras mentes y pensar de un modo inteligente. ¿Se han fijado en el estado de cansancio en el que llegan a sus casas tras una jornada laboral? No estamos hablando en muchos casos de trabajos físicos, sin embargo, el hacer algo q...
¿Es posible una Economía cuyo punto de partida no sea la necesidad y el miedo? Comparto mi visión acerca de lo que exploro en mi propia vida.